Usted está aquí: domingo 6 de noviembre de 2005 Estados Comuneros zoques emplazan a la SRA a desalojar a ganaderos de nueve lotes

Los ocuparon a pesar de recibir indemnizaciones, dicen; amagan con echarlos el día 17

Comuneros zoques emplazan a la SRA a desalojar a ganaderos de nueve lotes

HIRAM MORENO CORRESPONSAL

Ampliar la imagen N� rural Los Manantiales, en la zona de Los Chimalapas, que disputan comuneros y ganaderos FOTO Hiram Moreno Foto: Hiram Moreno

Santa María Chimalapa, Oax., 5 de noviembre. Comuneros zoques de esta población advirtieron al gobierno del estado y a la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) que si para el próximo 17 de noviembre los ganaderos de la colonia Cuauhtémoc no han desalojado los nueve lotes del núcleo rural Los Manantiales, ellos los echarán de esas tierras, que mantienen ocupadas a pesar de haber sido indemnizados.

Leónidas Zárate López, secretario de bienes comunales, recordó que en diciembre de 2003, la mayoría de los ganaderos de la colonia Cuauhtémoc aceptó vender las 12 mil 850 hectáreas que estaban en conflicto desde hace 46 años. A los poseedores de 257 lotes -de 50 hectáreas cada uno- la SRA los indemnizó con más de 120 millones de pesos, con lo que finalizó el conflicto agrario.

Zárate López indicó que el lunes pasado el presidente de bienes comunales de Santa María Chimalapa, Alberto Luis Hernández, se reunió con el secretario general de Gobierno de Oaxaca, Jorge Franco, y acordaron que el próximo 16 de noviembre estaría resuelto el conflicto.

De no ocurrir, la comunidad ya pactó que 800 comuneros entrarán a desalojar a los invasores el 17 de este mes. "Ya están las camionetas y la gente lista para el desalojo", dijo.

Anunció que, consumado el desalojo de los ganaderos, 160 hijos de comuneros se repartirán lotes de 30 y 50 hectáreas para habitar la zona, a pesar de que en 2003, cuando se dieron las indemnizaciones, el subsecretario de ordenamiento de la propiedad rural de la SRA, Gilberto José Hershberger Reyes, dijo que las tierras serían entregadas a los comuneros chimalapas con la condición de iniciar en la zona un programa de restauración ecológica y convertirla en área de reserva.

El síndico Elmer Hernández González dijo por su parte que ya no hay razón para seguir invadiendo la zona o permanecer en ella, "porque todos los colonos han sido indemnizados".

Informó que en la asamblea comunitaria del domingo pasado, los invasores propusieron integrarse a Chimalapas como comuneros, "pero no fueron aceptados porque ya fueron indemnizados".

Dijo que los invasores, unas 50 personas representadas por 12 familias, argumentan que fueron mal indemnizados por Guillermo Gallegos Muñiz, ex delegado de la SRA, y por eso piden su integración como comuneros.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.