Usted está aquí: domingo 6 de noviembre de 2005 Estados Conocidas antes de la Conquista

Conocidas antes de la Conquista

Cacahuamilpa, Gro., 5 de noviembre. El decreto que estableció el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril de 1936, en la gestión del presidente Lázaro Cárdenas.

Cacahuamilpa significa en náhuatl "en la sementera del cacahuate" (cacahuatl, cacahuate; milli, sementera; pa, en). Se dice que los indios conocían su existencia desde antes de la Conquista, pero la ocultaron a los españoles; en 1834 asilaron en ellas a un acaudalado dueño de Tetecala para evitarle la acción de la justicia; a partir de entonces empezaron a ser un sitio para el turismo.

El barón Gros, secretario de la delegación de Francia en México, organizó en 1835 la primera expedición científica de exploración.

La altura de las grutas va de 20 a 70 metros. Las componen más de 90 grandes salones comunicados entre sí por una galería principal, separados por paredes de roca; cada uno recibe nombre de acuerdo a sus características, sucesos o por las estalagmitas más importantes.

Las galerías tienen nombres como pórtico, borregos, del beso, del alhajero, la aurora, de la trompa de elefante, paso del águila, cortinas, tronos, querubines, panteones, plaza de armas, volcán, pedregal del muerto, Dante, puerto del aire, cirios, bautisterio, de las palmeras, la gloria y el infierno.

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática señala que se han explorado casi cinco kilómetros de las grutas, pero sólo la mitad corresponde a la parte turística.

Sergio Ocampo, corresponsal

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.