Usted está aquí: domingo 6 de noviembre de 2005 Mundo TELESCOPIO

TELESCOPIO

El Buscón

LA CIUDAD LUZ. París ilumina la noche, pero con los incendios de automóviless (más de 900) en pocos días. Libération exige la renuncia del ministro del Interior y disculpas públicas del mismo a los franceses negros. Le Monde informa, por su parte, que la semana próxima estará marcada por huelgas de muchos sindicatos. La inquietud social, expresada en el no francés al proyecto reaccionario de Constitución Europea, se convirtió en una intifada suburbana en 68 de los suburbios...

***

MAR DEL PLATA Y LA PELOTA. Como una pelota de fútbol, la noticia corrió rodando y rebotando por los diarios más importantes de todos los continentes: el presidente de Estados Unidos, la primera potencial mundial, fue recibido en la cuarta Cumbre de las Américas realizada en la ciudad de Mar del Plata por el repudio generalizado en Argentina, que se extendió a Uruguay, Brasil y Venezuela. En el estadio marplatense donde funcionó la Contracumbre paralela se reunieron el equivalente a la tercera parte de los habitantes de la ciudad. En la Argentina, por primera vez en decenios, hubo una huelga general antimperialista que paralizó escuelas, instituciones estatales, hospitales y se realizaron más de 200 manifestaciones, marchas y movilizaciones en otras tantas localidades. La cumbre oficial se dividió y cuando escribimos estas líneas (sábado, a mediodía) todavía no hay un documento oficial porque la palabra ALCA es blasfemia para los integrantes del Mercosur y para Venezuela. Il Manifesto sintetiza el repudio (y la actitud de Maradona en Mar del Plata) con un dibujo: una pelota de fútbol rompe una ventana y va rauda hacia la cabeza de un espantado Bush. Menos futbolísticos, Bolpress, los colombianos El Espectador y El Tiempo, el cubano Granma, El País de Montevideo, El Nacional y El Universal de Caracas, Folha de Sao Paulo, los argentinos Clarín, La Nación y Página 12 y el francés Le Monde trazan un esbozo del desastre sufrido en Mar del Plata por la diplomacia de Washington, que quiso recoger la aprobación definitiva del ALCA (que ni siquiera estaba en el orden del día) y sólo recogió la división de los gobiernos y la unidad de los pueblos, pero contra la presencia de Bush...

***

UNA UNIDAD QUE RECHINA. Los diarios mencionados, por supuesto, no sólo hablan del ALCA no nato. Bolpress informa que Bolivia desde 2006 pasará a exportar a Argentina 7.7 millones de metros cúbicos de gas (exportaba 6.5 millones), reporta que el ex canciller boliviano Juan Ignacio Siles declaró públicamente que Chile encaró la invasión de Bolivia (por el gas) en junio de 2004, antes de la defenestración del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, y dice que la derecha se concentra contra la candidatura de Evo Morales a la presidencia retirando dos candidatos de sendos partidos derechistas para que los votos de la derecha no se dividan. El Mercurio, de Chile, informa que se suspenden las negociaciones comerciales con Perú y que Santiago no recurrirá al Tribunal de La Haya para que zanje el problema fronterizo con Lima (¿qué hará entonces?, ¿movilizará la marina?). Las diferencias entre varios gobiernos latinoamericanos, por un lado, y entre otros Washington, salen cada día a la luz...

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.