Usted está aquí: domingo 6 de noviembre de 2005 Política Cárdenas Jiménez, en listas de candidatos panistas

Arrancan hoy los procesos de elección de aspirantes a senadores y diputados

Cárdenas Jiménez, en listas de candidatos panistas

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

Alberto Cárdenas Jiménez, ex aspirante a la candidatura panista a la Presidencia de la República, ex abanderados a gobernadores y quienes han ocupado cargos en la dirigencia blanquiazul figuran en las propuestas que promoverá el Partido Acción Nacional para que participen en los procesos de elección de candidatos a senadores y diputados, los cuales arrancan este domingo.

Los primeros estados que elegirán abanderados, en este caso a senadores por mayoría, serán Tabasco, San Luis Potosí, Baja California Sur y Baja California, donde los procesos se realizan hoy.

Para los panistas, la elección de aspirantes a senadores y diputados federales puede poner a prueba la promesa de unidad hecha por el grupo del virtual candidato presidencial, Felipe Calderón, al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, encabezado por Manuel Espino, y a los seguidores del aspirante perdedor Santiago Creel.

Sin embargo, el secretario de Fortalecimiento e Identidad del CEN blanquiazul, Said Mendoza, insistió en que estas postulaciones no representan un "campo de batalla" para calderonistas y sus ex adversarios en la contienda. "No tenemos una bolita mágica, pero no esperamos que haya conflictos agudos", señaló.

En la lista de nombres que se barajan para la Cámara de Senadores, dijo, se encuentran Cárdenas Jiménez, ex mandatario de Jalisco, y ex candidatos a gobernadores, como el campechano Juan Carlos del Río, el duranguense Andrés Galván y el sinaloense Heriberto Félix Guerra.

En Baja California, de nueva cuenta medirán fuerzas creelistas y calderonistas. Como representante del primer grupo figura la fórmula integrada por los ex gobernadores Alejandro González Alcocer y Ernesto Ruffo Appel (este como suplente), y del segundo, la que encabeza Jaime Díaz Ochoa, que será coordinador de la campaña de Calderón.

En Baja California Sur se registraron cuatro fórmulas, encabezadas por Luis Coppola, ex candidato a gobernador; Joaquín Beltrán; Rigoberto Romero Aceves y Norberto Carrillo.

Mientras, en San Luis Potosí hay cinco aspirantes: Alejandro Zapata Perogordo, ex secretario general de Acción Nacional; el diputado local Eugenio Gobea; Marco Antonio Gama; el diputado federal con licencia Alvaro Elías Loredo y Andrés Hernández Silva.

En Tabasco compiten el diputado federal Lucio Lastra Marín y los ex diputados Arnulfo Cueva y Carlos Alberto Valenzuela.

El calendario aprobado por la dirigencia panista incluye la elección de candidatos a senadores entre noviembre y diciembre en Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.

En el caso de los diputados federales, la designación se llevará a cabo entre el 7 de diciembre y el 5 de febrero. Los candidatos plurinominales a senadores y diputados serán elegidos en convenciones estatales del 7 de enero al 19 de febrero.

Interesado en tener abanderados lo más pronto posible para coordinar los esfuerzos con la campaña presidencial de Calderón, el blanquiazul incluso concluyó de manera anticipada los procesos de relevo en las dirigencias estatales. Sólo quedan por resolverse las de Zacatecas y Tlaxcala.

Intentarán de nuevo modificar el reglamento de elecciones

Después de que tanto calderonistas como seguidores de Creel hicieron fracasar en septiembre el primer intento de reforma del reglamento de elecciones de candidatos, la dirigencia buscará concretar los cambios en la sesión del Consejo Nacional del 11 y 12 de noviembre.

Said Mendoza explicó que buscan concretar cambios para incorporar otros métodos de elección "menos rigurosos", además de blindarlos con el propósito de evitar conflictos.

Aseguró que hay "buenas condiciones" para los cambios, para que ahora sí haya quórum -la sesión de octubre pasado naufragó por ese motivo- y amarrar las modificaciones para que los procesos posteriores al 11 de noviembre se rijan por las nuevas reglas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.