Usted está aquí: jueves 3 de noviembre de 2005 Economía Empresas de telefonía podrían ofrecer Tv por cable: CFC

Sugiere autorizar a telefónicas dar servicio de video

Empresas de telefonía podrían ofrecer Tv por cable: CFC

DE LA REDACCION

Los precios de la telefonía en México podrían desplomarse si las empresas de televisión por cable son autorizadas a ofrecer este tipo de servicio, tal como lo recomienda la Comisión Federal de Competencia (CFC), entidad antimonopolios del país, que también sugiere autorizar a las empresas telefónicas proveer video.

Tras una petición de los empresarios de televisión por cable para poder ofrecer el servicio de telefonía, la comisión emitió varias recomendaciones. Una establece que se debía autorizar el servicio de telefonía a los operadores de cable en el ''plazo más breve posible y con la menor carga regulatoria''. Para Eduardo Pérez Motta, presidente de la CFC, ''ya deberían haberle dado estas concesiones hace años''.

La industria del cable se queja desde hace tiempo de que no consigue los permisos para prestar telefonía sobre sus redes. Hasta ahora, el gobierno sólo les da la oportunidad de alquilar sus redes a las telefónicas para llegar con servicios de telefonía a sus clientes de televisión.

Sin embargo, las cosas podrían cambiar si la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones deciden aplicar las recomendaciones de la CFC.

''Es una opinión (la de CFC) que se acerca a lo óptimo para generar convergencia y competencia en servicios de telecomunicaciones'', sostuvo Alejandro Puente, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable (Canitec).

La CFC asegura que si se atienden sus recomendaciones el principal beneficiado será el usuario, que con la mayor competencia tendrá más opciones a menor precio.

Para que las cosas sean iguales, la CFC estableció en su documento que también se debe abrir el mercado de la televisión de pago a las telefónicas, como Teléfonos de México (Telmex).

La CFC dijo que si Telmex u otra telefónica quisiera entrar al mercado de televisión de pago debería esperar dos años después de entregadas las autorizaciones de las empresas por cable, para evitar desventajas competitivas en el mercado.

''Creo que se justifica un tiempo para que se desarrollen las empresas de cable. Creemos que es un tiempo razonable para invertir y modernizar una red de este tipo'', dijo Pérez Motta.

De acuerdo con los especialistas, Telmex no ve con mucho entusiasmo el periodo de exclusividad que podrían tener las empresas de cable.

''Esos dos años me dan una certidumbre jurídica para poder competir con los otros operadores de telefonía fija'', dijo el empresario Puente.

Las empresas de televisión por cable habían pedido un periodo de protección de seis a 10 años y evitar así que la compañía de Carlos Slim pudiera participar en el mercado del video. Telmex tuvo ya un tiempo de exclusividad y consolidación de seis años en el servicio de larga distancia.

Aunque el gobierno no está obligado a acatar la recomendación, Pérez Motta dijo que había tenido buena recepción la propuesta en la SCT. Fuentes de la dependencia a cargo de Pedro Cerisola dijeron que el gobierno debería estar ''obligado moralmente'' a responder favorablemente a la recomendación de la CFC.

CFE a telecomunicaciones

La sugerencia de la CFC, hecha el martes, daría también la posibilidad para que la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea utilizada para el servicio de telecomunicaciones.

No obstante, la paraestatal está impedida por ley para incursionar en ese rubro, por lo que también sería necesario realizar las modificaciones legales para ese fin.

Coincidencias

Apenas el fin de semana, el sector privado había demandado que se le otorgara a la CFC ''una autonomía absoluta similar a la que goza'' el Instituto Federal Electoral. Desde que fue creada, dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, la CFC ha estado limitada por decisiones del Poder Judicial.

Aunque el informe tenía como objetivo develar varios procesos contra la CFE, la difusión del reporte ocurrió dos días antes de que la CFC emitiera sus recomendaciones sobre el otorgamiento del servicio de telefonía a los industriales de la televisión por cable.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.