Usted está aquí: viernes 28 de octubre de 2005 Política Gil Díaz acusa a La Jornada de desinformar en el caso de las aduanas

Según el secretario de Hacienda no se publicó lo que en realidad se está haciendo

Gil Díaz acusa a La Jornada de desinformar en el caso de las aduanas

Buscamos que la revisión de mercancías se haga entre particulares: AGA

MIRIAM POSADAS Y EDUARDO MARTINEZ ENVIADOS

Puerto Vallarta, Jal, 27 de octubre. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz, aseguró ante miembros del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) que "se ha generado mucha desinformación sobre lo que se está licitando en las aduanas, gracias a una página de La Jornada que no informó sobre lo que en realidad se está haciendo".

En tanto, en Acapulco, Guerrero, el administrador general de aduanas, José Guzmán Montalvo, dijo que esas instalaciones son una parte del gobierno federal "imposible de privatizar" y que la convocatoria publicada el 11 de octubre en el Diario Oficial de la Federación busca remplazar a los prestadores de servicios privados con los que se trabaja desde hace 12 años.

Gil Díaz, quien asistió a la decimosegunda edición del Congreso del Comce, señaló en Puerto Vallarta que ahora habrá que esperar para saber quién gana la licitación en cuestión y la forma en que prestará el servicio, pero puntualizó que hasta donde se sabe el principal problema con el que se encontrarán y que ahora se sabe que existe está en la forma de operar de maquiladoras por medio del Programa de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (Pitex), que cuenta con programas para maquiladoras a las que se permite introducir al país materias primas que deberían ser procesadas para luego salir al mercado de exportación, pero que por lo general no cumplen con esa condición.

Guzmán Montalvo habló ante industriales de la maquila de exportación, a los que aseguró que en las aduanas se está trabajando para que las labores de revisión de las mercancías "se hagan entre particulares", por medio de los agentes aduanales o de empresas del sector privado dedicadas a esa actividad.

Aclaró que la licitación de las empresas no está en manos de la Administración General de Aduanas (AGA), sino que corresponde al Servicio de Administración Tributaria (SAT) elegir a los nuevos prestadores de servicios en la revisión de mercancías y auditorías: "es como contratar un auditor externo", agregó Guzmán.

Luego de que La Jornada publicó que la Secretaría de Hacienda había puesto en marcha el mecanismo jurídico para la privatización de las aduanas nacionales, con lo que se ponen en peligro 8 mil plazas laborales, según el sindicato del SAT, el administrador negó contundentemente ambas posibilidades.

"Este mecanismo jurídico existe desde 1993, no hay ninguna novedad en eso; esta labor (de auditoría) la realizan empresas privadas, no personal de la aduana, por lo que no se despedirá a ni un solo empleado por ese motivo; lo que se busca es innovar con los servicios de nuevas empresas, pues necesitamos un auditor permanente que esté vigilando todo lo que estamos haciendo en las aduanas del país", aseveró el titular de la AGA.

Al ser cuestionado sobre las empresas que participarían, dijo que "en el mundo no hay muchas, existen alrededor de 10" y lo que se busca es la mejor y la que cumpla con todos los requisitos.

Adelantó que a partir del primero de enero ya se trabajaría con esas empresas y de ninguna manera eso reduce el poder del gobierno federal en el control de la entrada y salida de mercancías, "pues lo único que hacen es ayudarnos, siendo nuestros auditores; ningún particular puede hacer las labores de la autoridad".

Explicó que las empresas en cuestión lo único que hacen es estar a las afueras de la aduana revisando las operaciones, después de que la autoridad aduanera ya las revisó previamente.

En entrevista, Guzmán Montalvo reiteró que la privatización "no es posible", pues se tendría que modificar la Constitución; lo único que se está haciendo es sustituir unas empresas por otras, las cuales según la AGA pueden ser nacionales o extranjeras.

A pregunta explícita sobre la posible adjudicación a la empresa suiza Societé General de Suveillance, donde se presume que están involucrados los hijos de Marta Sahagún, Guzmán Montalvo negó que se esté beneficiando a dicha organización, pues ellos tienen contacto con la empresa desde 1993, mucho tiempo antes de la administración de Vicente Fox; sin embargo, puede volver a concursar, dijo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.