Usted está aquí: viernes 28 de octubre de 2005 Política Anulación virtual del nuevo régimen fiscal de Pemex por impuesto avalado por PRI y PAN

Aprueban en San Lázaro la Ley de Ingresos; $222 mil millones, techo de endeudamiento

Anulación virtual del nuevo régimen fiscal de Pemex por impuesto avalado por PRI y PAN

ENRIQUE MENDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Ampliar la imagen El tablero electr�o de San L�ro se descompuso ayer, por lo cual los diputados tuvieron que pasar lista de asistencia de forma manual FOTO Francisco Olvera Foto: Francisco Olvera

Por sorpresa, PRI y PAN en la Cámara de Diputados maniobraron con la Secretaría de Hacienda para obligar a Petróleos Mexicanos, mediante la Ley de Ingresos, a aumentar sus aportaciones a la Federación con 25 mil millones de pesos, cifra equivalente a la que dispondría para inversiones con la reforma a la Ley Federal de Derechos, conocida como nuevo régimen fiscal de Pemex, e inclusive se le aplicará un nuevo derecho de 6.5 por ciento.

También al aprobarse ayer la Ley de Ingresos para 2006, que prevé recaudar recursos por un billón 973 mil 449 millones de pesos, los legisladores federales fijaron la estimación del precio por barril de petróleo crudo de exportación en 36.5 dólares para el próximo año, un déficit fiscal cero y la obtención de recursos adicionales por 92 mil 248 millones de pesos.

De la venta de petróleo la Cámara de Diputados espera ingresos adicionales por 46 mil 676 millones de pesos; 28 mil 37 millones por la subestimación de ingresos fiscales y 72 mil millones por el ajuste a la Ley Federal de Derechos. Sobre estos recursos se destinará una bolsa de 10 mil millones de pesos al rubro de participaciones y aportaciones a los estados.

Asimismo, en otro hecho que rebasó expectativas, los diputados aprobaron un endeudamiento interno del gobierno federal hasta por 222 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal de 2006, lo cual representa un incremento de 65.8 por ciento con relación al del presente año. Es decir, en 2005 la administración foxista terminará con una deuda de 132 mil 665 millones de pesos, cantidad que se elevará a partir del primero de enero próximo en 89 mil 335 millones de pesos.

En ese terreno se confirmó la información publicada el jueves por este diario, con relación a la deuda autorizada para el Gobierno del Distrito Federal, que dispondrá de mil 600 millones de pesos para contratar y ejercer empréstitos y otras formas de crédito público destinados al Sistema de Transporte Colectivo Metro, a la Secretaría de Obras y Servicios, a las delegaciones políticas, al sistema de agua y al Fondo de Seguridad Pública.

En una sesión que incluyó en paquete la Ley de Ingresos y todas las medidas fiscales para el próximo año, dado el interés de los legisladores por aprovechar el puente de Día de Muertos y reanudar actividades hasta el jueves 3 de noviembre, también se aprobó por unanimidad la miscelánea fiscal para 2006, que incluye un gravamen de 3 pesos por litro a cervezas de envases no retornables y de 1.26 para las que se vendan en el tipo retornable.

El dictamen aprobado elimina también el impuesto especial de 20 por ciento a la fructosa, con objeto de que las empresas que utilicen ese producto derivado del maíz en la elaboración de bebidas y refrescos se beneficien. Se dedujo el consumo de gasolinas para las personas físicas en un ciento por ciento, siempre y cuando el pago se realice con tarjeta de crédito, cheque o monedero electrónico.

Se eliminó, además, el tratamiento especial al Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), al modificarse el impuesto sobre la renta (ISR). Tal medida obedeció a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que es inconstitucional exentar del pago a esos contribuyentes.

Durante la sesión, priístas y panistas -asesorados por la Secretaría de Hacienda- aprobaron incrementar la aportación de las empresas paraestatales al superávit. Además, una decisión temprana del PRD, en el sentido de votar en favor de la Ley de Ingresos, le impidió sufragar en contra de la medida contra la petrolera, más allá de las denuncias en tribuna hechas por Francisco Carrillo Soberón y Alfonso Ramírez Cuéllar.

Con ello, en el caso de Pemex tendrá que resarcir al fisco con 25 mil millones de pesos, cifra que equivale a la autorizada para poder emprender su modernización, al modificarse la Ley Federal de Derechos aplicable a la empresa.

Francisco Carrillo Soberón, secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, denunció que si se obliga a la petrolera a aportar esa cantidad de recursos no podrá disponer de los fondos autorizados. "De tal manera, al votar la Ley de Ingresos se hizo nugatoria la observación del Ejecutivo, cuando vetó el régimen fiscal, de que no se aplicara mediante ese mecanismo de aportar al superávit los recursos adicionales", explicó.

El legislador del PRD denunció que PRI, PAN y Hacienda emprendieron "una negociación previa" para revertir lo aprobado apenas la semana pasada por la Cámara de Diputados. "No hay interés en que Pemex se recupere, sino simplemente la avidez de tener ingresos para un año electoral, cueste lo que cueste", lamentó.

Informó que en la Ley de Ingresos la mayoría priísta y panista aprobó la creación de un nuevo gravamen para la paraestatal, de aprovechamiento sobre rendimientos, que ya existía como excedentes de aprovechamiento petrolero, que es de 6.5 por ciento. "Acorralaron a Pemex y la obligarán a sobrevivir en función de los excedentes petroleros; buscaremos pelear que le quede un poco de oxígeno", dijo.

Por su parte, el coordinador del área económica del PRD, Alfonso Ramírez Cuéllar, planteó la posibilidad de que esta decisión se corrija en el Presupuesto de Egresos de la Federación, o bien que el Senado la revierta.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.