Usted está aquí: viernes 28 de octubre de 2005 Opinión RUTA SONORA

RUTA SONORA

Patricia Peñaloza

Fiona Apple, Tlalpan Jazz, muertos vivientes

Ampliar la imagen Fiona Apple y sus ojos transparentes

FIONA APPLE (NUEVA York, 1977) es una mujer de creaciones fantásticas, retraídas, conflictivas y dolorosas, dueña de un mundo propio, en el que los sonidos pueden ir del púrpura elegante al verde olivo y melancólico de sus ojos transparentes. Fiona canta frágil, pero poderosamente, desde la nitidez de su corazón, marchito pero ardiente, y luego de habernos acariciado con Tidal (1996), y de sacudirnos por su ritmo y sus emociones silvestres con el explosivo When the pawn hits the conflicts he thinks like a king... (el título contiene 90 palabras, aquí irrepetible), de 1999, la cantautora y pianista llega a devastarnos con Extraordinary machine (2005), disco que tuvo un camino tortuoso, ya que su disquera, Sony, se negó a editarlo argumentando que no tenía "ningún hit comercial"; para presionar, los fans crearon el sitio freefiona.com , y la expectativa creció. Finalmente, el disco que inicialmente fue trabajado por el efectivo productor Jon Brion , fue re-arreglado por Mike Elizondo (mano derecha de Dr. Dre , productor de primera línea del hip-hop: Eminem, 50 Cent , entre otros).

DE ESPIRITU LIBRE, cercana a una especie de jazz-pop personal (influido por Nina Simone y Aimee Mann ), sincera, confidente e irónica, Apple contiene la furia de su anterior disco y conjunta en Extraordinary... una serie de piezas melódicas de ánimo aún triste pero sonriente, ya algo más sabia, montadas sobre sonoridades mágicas y épicas, como de ficción embrujada, que podría recordar a un musical de los 50, al aprendiz de brujo o hasta a Harry Potter , cortesía del aterrizaje musical de Elizondo y de las orquestaciones suntuosas e inusuales de Brion (curiosamente, productor del segundo disco del exitoso hip-hopero Kanye West ): campanas, percusiones difusas, pianos deslavados, coros escondidos, metales borrosos, como en Extraordinary Machine, Tymps, Window o la misteriosa Red, red, red. Estos temas son acompañados por crudos temas a voz y piano (la extraordinaria Parting gift, muy Carol King; las melancólicas O'Sailor y Better vision of me; o la inquietante Not about love, complementada con cuerdas graves, tanto en timbre como en intención), en las que armonías disonantes se entrelazan con la calidez y cercanía de su voz rasposa, para dar como resultado una especie de ternura enérgica y siniestra. También están las setenteras Please, please, please y Oh, well, o la bluesy-juguetona Get him back.

EXTRAORDINARY MACHINE ES un disco que escapa a la mayoría de los estándares actuales, que sin ser del todo experimental, atrapa con sus versos y métricas libres, con sus vaivenes de terciopelo. Fiona, como dice en una de sus letras, resulta ser una "extraordinaria maquinaria" para comunicar sentimientos y conjuntar planos aparentemente irreconciliables. Uno de los más despampanantes discos del año.

Indie-pop, Estrambóticos, Conchela, Hackett

VIERNES 28: 1. Dentro del Festival Tlalpan Jazz 2005 , la creatividad lúdica de la Sociedad Acústica . Museo de Historia (Plaza de la Constitución 10, Centro de Tlalpan). 19 horas, entrada libre. 2. San Pascualito Rey y su tristeza cósmica presentan su EP Ahora Vuelvo . Multiforo Alicia (Cuauhtémoc 91-A, Roma). 21 horas, 60 pesos (con disco, 100). 3. Los Heavy pondrán discos roqueadores en el Virreyes (Izazaga 8, Centro). 22 horas, 50 pesos.

SABADO 29: 1. Indie-rock: Nueva camada, buen gusto: Delicado Sónico, Nosllamamos, Doppler, Estación Polar. Señorial (Esperanza 8, Centro). 21 horas, 30 pesos. 2. La Noche de los Muertos Vivientes . ¡Electro! Entrada libre a los disfrazados; 40 pesos sin disfraz. Con DJ No-quiero-fiesta y Veisha . Proyección de películas de horror. El Galerón (Zarco 32-1, Guerrero). 21 horas. 3. Los Estrambóticos celebran 13 años de ska-pop, corazón y baile. Metropolitan (Independencia 90, Centro). 20 horas, 100 a 300 pesos 4. Día de Muertos Clase B : disfrázate y electro-baila. Centro Cultural España (Guatemala 18, tras Catedral). 21 horas, entrada libre.

DOMINGO 30: 1. Intentando remedar al festival Coachella que anualmente se celebra en Yndio, California, se organizó para el DF un festival que incluye a grupos independientes de México y Estados Unidos, llamado Festival Conchela , que se realizará en el Salón 21. Tocarán The Dillinger Escape Plan (destacados en el arty-hardcore, afines a Mr. Bungle ), y otras bandillas de emo-core: A Static Lullaby, The Beautiful Mistake y Guilty by association . Moliére y Andrómaco, Polanco. 18 horas, 350 pesos. 2. Jam Session de primera para cerrar el Festival Tlalpan Jazz 2005 : Remi Alvarez, Héctor Infanzón, Germán Bringas, entre otros. Dirección citada. 17 horas, entrada libre. 3. Steve Hackett , miembro original de Genesis , leyenda del rock progresivo, deja atrás los pedales de guitarra para ofrecer un concierto acústico en la de seis cuerdas, al lado de su hermano John Hackett en la flauta, y del tecladista Roger King , ambos de formación clásica. El repertorio abarca temas de su período solista, algo de jazz, y dos que tres piezas de Genesis. Sala Ollin Yoliztli. 19:30 horas, 350 a 1000 pesos.

[email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.