Usted está aquí: viernes 28 de octubre de 2005 Cultura Laura Barrón recorre paisajes y memoria en un libro-acordeón y una muestra

Concluye el Encuentro Nacional de Fototecas en Pachuca, Hidalgo

Laura Barrón recorre paisajes y memoria en un libro-acordeón y una muestra

La fotógrafa da a conocer esos trabajos, resultado de su residencia en Mérida, Yucatán y Alberta, Canadá

Es coautora, con el escritor José Teodoro, del volumen Cathedral

ARTURO GARCIA HERNANDEZ

Ampliar la imagen Espacio amarillo I, 2002-2005, fotograf�de Laura Barr�ncluida en su exposici�eriferia, que hoy ser�naugurada a las 20:30 horas en la sala Nacho L� de la Fototeca Nacional (ex Convento de San Francisco, Centro de Pachuca, estado de Hidalgo), como parte del Encuentro Nacional de Fototecas

Viaje. Paisajes. Fotos. Palabras. Memoria.

De un intercambio de residencias de fotógrafos y escritores mexicanos y canadienses, nació un libro-acordeón de tres metros de largo, Cathedral, y una exposición, Periferia, ambos de la fotógrafa mexicana Laura Barrón.

En 2002, Barrón participó en el programa de intercambio de residencias denominado Fotografías y Letras, México-Canadá, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y el Centro Banff.

Se trataba de reunir a cinco fotógrafos y cinco escritores de cada país para hacer un proyecto en colaboración.

Una etapa se llevó a cabo en Mérida y otra en el Centro Banff de Alberta, Canadá: ''Desde el principio mi idea fue desarrollar una especie de diario gráfico que tuviera relación con ese trayecto y ver qué resultaba. Me parecía muy interesante pero no fue tan fácil".

En la residencia, la fotógrafa conoció al escritor José Teodoro y ambos decidieron hacer Cathedral. Ella tomó las fotos y diseñó el libro, él escribió un texto en prosa poética a partir de su diario personal:

011. Manejamos de Ticul a Mérida, a lo largo del asfalto cocido y contra el crepúsculo, en un Nissan rentado, a través del sexual aliento de albahaca.

¿Por qué un libro-acordeón? Porque Laura Barrón quería ''que las fotos formaran una sola imagen lineal para ver en una sola línea continua esos paisajes desolados y evocar una sensación de espacio e infinito".

Así, aunque puede hojearse, Cathedral es un libro para recorrerlo, ''para moverse en él a través del paisaje": tres metros de mares apacibles, infinitos, melancólicos; cielos grises jaspeados con jirones de nubes; arena, abrojos y bruma incendiados en amarillo; puentes afantasmados, carreteras fracturadas; mar, mar, mar.

Sombras en el mar

Escribe José Teodoro:

321. Cruzamos en ferry de Tsawwassen a Swartz Bay para ensayar en secreto un desaire a la continencia, al decoro y escapar.

Las imágenes ''son una abstracción del espacio, hablan de cosas que no se ven. Parto de una sensación de explorar el espacio y de pensar. Una cosa es la toma y luego, en el laboratorio, es como volver a esa memoria del espacio, a reconstruir atmósferas y ciertos lugares manipulando las imágenes, interviniéndolas. El resultado tiene que ver con algo que veo dentro de mí, con imágenes del interior; es más como una serie de sensaciones y transformaciones que me ocurren dentro cuando estoy en los lugares".

Concluye el texto de José Teodoro:

024. Somos sombras en el mar.

Paisajes destruidos, transformados

Las imágenes de Periferia, aunque tomadas también en el contexto de la residencia -explica Laura Barrón- son distintas a las del libro:

''Llegué a Mérida dos semanas después del huracán Isidore; la ciudad estaba más o menos bien, pero los puertos de alrededor estaban destruidos y las carreteras rotas. Era impresionante.

''Vi paisajes destruidos que yo interpreto más como paisajes transformados, paisajes en movimiento. Todo está semidestruido y el mar, que es de donde viene todo, permanece intacto."

El libro Cathedral será presentado este viernes a las 19:30 horas en la Fototeca Nacional, como parte del Encuentro Nacional de Fototecas que se inauguró el martes pasado y concluye hoy.

En la sala Nacho López del mismo recinto, ubicado en el ex Convento de San Francisco, Centro de Pachuca, se inaugurará, a las 20:30 horas, la muestra Periferia, de Laura Barrón.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.