Usted está aquí: viernes 28 de octubre de 2005 Mundo Repudian en Argentina la posición de George W. Bush sobre tortura

Se le atrasó el reloj 30 años, expresan activistas

Repudian en Argentina la posición de George W. Bush sobre tortura

STELLA CALLONI CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Repudio a la presencia de Bush en las calles de Buenos Aires FOTO Ap Foto: Ap

Buenos Aires, 27 de octubre. A poco más de una semana de comenzar la cuarta Cumbre de las Américas, en Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de esta capital, las autoridades locales evacuaron a los alumnos de varias escuelas ante amenazas de bombas, lo que produjo tensión en el lugar que está prácticamente militarizado con la presencia incluso de fuerzas de seguridad estadunidenses.

En este contexto, las advertencias de Gran Bretaña sobre la posibilidad de un atentado en la región originaron respuestas diplomáticas de la cancillería argentina.

El vicecanciller Jorge Taiana reconoció que existen desacuerdos que se están afinando, en cuanto al documento final, al señalar que los ministros de Comercio del hemisferio discuten puntos en los que no hay consenso.

Destacó los avances del Mercado Común del Sur (Mercosur), fijando las posiciones de la región y del país en diversos temas, después que en reuniones previas surgieron objetivos enfrentados entre América Latina y Estados Unidos, que prácticamente se aferra a la perpetuación de los lineamientos del Consenso de Washington de los años 90, cuya aplicación dejó una situación catastrófica para la región, como señalan analistas locales.

El vicecanciller destacó varios puntos en que hay matices, respecto de la situación de los países en desarrollo, la lucha contra la pobreza, entre ellos el debate en cuanto qué responsabilidad tiene un país en lo que sucede internamente y lo que depende de los factores externos especialmente en este periodo.

Taiana se reunió con la prensa extranjera horas después de que el embajador de Estados Unidos, Lino Gutiérrez, declaró que había "comprensión" de Estados Unidos hacia Argentina, al admitir que se había fortalecido el gobierno del presidente Néstor Kirchner en las elecciones del domingo.

Entre los "temas sensibles" de ambos países mencionó a Venezuela y Cuba, y también afirmó, en declaraciones al diario Clarín, que Estados Unidos sigue teniendo "muy buenas relaciones con los países democráticos del hemisferio y comerciando con ellos a un nivel sin precedentes".

Pero el broche de oro fue su defensa de la proposición del vicepresidente de su país, Dick Cheney, para que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sea excluida de la prohibición de tortura a los detenidos que se votó recientemente en el Congreso de su país y sostuvo que "una sociedad democrática" tiene derecho a discutir este tema.

Advirtió que la pregunta es, "si hay un terrorista que tiene información que puede resultar en la muerte de miles y no quiere hablar, hay quienes dicen que esos métodos deben ser utilizados para salvar vidas".

La reacción de los organismos convocantes a la tercera Cumbre de los Pueblos que sesionará también en Mar del Plata del 1º al 5 de noviembre paralelamente con la Cumbre de las Américas, no se hizo esperar. Una de las respuestas fuertes provino también del Bloque de diputados de Afirmación para una República de iguales (ARI). "Al embajador de Estados Unidos el reloj se le atrasa 30 años", sostuvo el diputado Eduardo Macaluse, para quien "las declaraciones de Lino Gutiérrez son inaceptables, más en un país como el nuestro, donde pasaron las cosas que pasaron".

Macaluse recordó que "el ejemplo del terrorista que puso la bomba y debe ser torturado para salvar víctimas inocentes figura en los manuales de las medidas de seguridad usados en los años 70, que sirvió para el asesinato y desaparición de miles de personas" y sostuvo que las declaraciones del diplomático muestran cuales son los conceptos democráticos de su país.

Los organismos humanitarios consideraron una afrenta esta posición en un país que lucha desde hace 30 años contra las consecuencias de una dictadura apoyada por Estados Unidos y que dejó 30 mil desaparecidos, la mayoría asesinados con torturas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.