Usted está aquí: viernes 28 de octubre de 2005 Política Denuestos a López Obrador sólo lo fortalecen: fundación Friedrich Ebert

Diputado alemán dice del perredista: ''es mi gallo''

Denuestos a López Obrador sólo lo fortalecen: fundación Friedrich Ebert

JUAN CARLOS GARCIA CORRESPONSAL

Ampliar la imagen El precandidato perredista, ayer en Zit�aro, Michoac�FOTO Carlos Ramos Mamahua Foto: Carlos Ramos Mamahua

Guadalajara, Jal., 27 de octubre. Eberhard Friedrich, representante en América Latina de la Fundación Socialdemócrata Alemana Friedrich Ebert, advirtió que el temor que trata de infundirse entre los ciudadanos mexicanos por la posibilidad de que Andrés Manuel López Obrador sea el próximo presidente de México se revertirá y, a final de cuentas, le será favorable.

El diputado alemán Peter Treichel, del Partido Socialdemócrata, dijo por su parte que el precandidato presidencial perredista ''es mi gallo'', por las ideas de renovación y justicia social que enarbola, tan necesarias en un país que, como México, tiene una democracia muy joven.

Ambos fueron ponentes en la conferencia Alemania, elecciones 2005. Lecciones para los partidos socialdemócratas, que se realizó en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.

En el encuentro los conferenciantes coincidieron en que el país tendrá obligatoriamente que llegar a acuerdos entre los partidos para avanzar y consolidarse.

Eberhard Friedrich previó que el caso de López Obrador será similar a lo que ocurrió en Brasil con el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, quien al arribar al poder debió moderar sus posiciones ante la realidad de un mundo globalizado al que, sin embargo, deben ponerle amortiguadores ante las graves desigualdades económicas.

Las posibles coaliciones

Peter Treichel dijo que en Alemania, con 25 partidos, las coaliciones son una realidad desde hace mucho tiempo, pero se realizan con posteridad a las elecciones, camino que permite llegar a acuerdos y evita el estancamiento del país, vía que seguramente México seguirá cuando "repose su nueva democracia".

Sin embargo, alertó que se debe tener mucho cuidado con las promesas que se hagan durante las campañas, pues a la hora de arribar al poder la realidad hace que todas las expectativas creadas por los compromisos previos sean difíciles de cumplir.

"Hay que dar tiempo a la democracia; la de México es una de las más caras del mundo, pero creo que vale la pena", afirmó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.