Usted está aquí: jueves 29 de septiembre de 2005 Economía Insolventes, sistemas públicos de pensiones: Gil Díaz

En Afore, 21.6 millones de trabajadores más que los registrados ante el IMSS

Insolventes, sistemas públicos de pensiones: Gil Díaz

ANTONIO CASTELLANOS Y JUAN ANTONIO ZUÑIGA

El secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, reiteró el grave problema que representan las pensiones del sector público y afirmó que "es tal la presión presupuestal que ni siquiera con una reforma fiscal integral tendríamos recursos suficientes para hacer frente a esos compromisos".

La insolvencia de los sistemas públicos de pensiones, agregó, es un problema que enfrentan no sólo el gobierno federal sino también las entidades federativas, los municipios, las universidades públicas y otros organismos y paraestatales.

Gil Díaz habló en la ceremonia de entrega del premio de pensiones otorgado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y afirmó que la presión fiscal de los distintos esquemas pensionarios públicos federales y estatales representan un déficit de 116 por ciento del PIB. Por eso los recursos que provendrían de una reforma fiscal serían insuficientes para responder a esta problemática.

Además de la dimensión financiera, dijo, el problema de los sistemas públicos de pensiones tiene una perspectiva laboral. En segundo lugar, los sistemas de pensiones públicos, a diferencia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), no le dan certidumbre al trabajador de que va a recibir su pensión, no son heredables y contiene transferencias entre diferentes grupos de trabajadores perjudicando a los de menores ingresos y a las mujeres que tienen una mayor intermitencia laboral.

El secretario de Hacienda subrayó que desde el punto de vista financiero y específicamente de las fianzas públicas, el asunto de las pensiones es acuciante. Sin exagerar, advirtió, será uno de los principales desafíos en los próximos años por el formidable monto de las pensiones, por la debilidad intrínseca del llamado sistema de reparto ante los cambios que ha sufrido la estructura de la población y por la obligación que tienen el gobierno federal, los gobiernos locales y los organismos y entidades del sector público de honrar sus compromisos en materia de pensiones con millones de trabajadores.

Por su parte, Mario Gabriel Budebo, presidente de la Consar, afirmó que contar con un sistema integral de pensiones que abarque los distintos ámbitos del mercado laboral es indispensable para garantizar las pensiones de los trabajadores y evitar una continúa reducción de la capacidad del gobierno para hacer frente a otros aspectos, como el abatimiento de la pobreza, educación e infraestructura.

En tanto que según reportes oficiales se contabiliza que por cada nuevo trabajador inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre enero y agosto de este año, las administradoras de fondos para el retiro (Afore) agregaron tres al universo total de afiliados a este tipo de empresas en el mismo periodo. Pero a todos se les practicaron descuentos salariales por aportaciones para su jubilación.

Dentro del marco de una disparidad creciente, informes del IMSS difundidos por la Secretaría del Trabajo, indican que en los ocho primeros meses de este año 391 mil 797 trabajadores fueron incorporados a los registros de este organismo, considerados como la referencia más importante sobre el comportamiento del empleo formal en la economía mexicana.

Sin embargo, informaciones también oficiales de la Consar señalan que el universo de trabajadores afiliados a las Afore se expandió en un millón 249 mil 410 trabajadores en el mismo periodo.

De tal manera que el aumento del empleo registrado por el IMSS, representó menos de una tercera parte, 31.3 por ciento, de los nuevos trabajadores afiliados a las Afore.

En la práctica, las Afore administran recursos de 21.6 millones de trabajadores más de los que se encuentran inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Una diferencia de 167 por ciento.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.