Usted está aquí: jueves 29 de septiembre de 2005 Economía Rechazan diputados privatización de Cintra; arguyen seguridad nacional

González Schmal advirtió de fraude si la empresa en venta no es productiva

Rechazan diputados privatización de Cintra; arguyen seguridad nacional

El dirigente de ASPA alertó que podrían aparecer capitales de dudosa procedencia

ROBERTO GARDUÑO, VICTOR BALLINAS Y AFP

Ampliar la imagen Aar�ychter, subsecretario de Transporte de la SCT, ayer en la C�ra de Diputados durante el foro Cintra y el futuro de la industria a�a mexicana FOTO Notimex Foto: Notimex

La argumentación del gobierno de Vicente Fox Quesada en favor de privatizar la Corporación Internacional de Transporte Aéreo (Cintra) fue rechazada en la Cámara de Diputados, porque entre los postores pujan el empresario del sexenio Olegario Vázquez Raña, la trasnacional Iberia y Air Europa. La participación mayoritaria del capital privado, se advirtió, representa un problema de Estado y seguridad nacional, denunciaron legisladores y especialistas en aeronavegación.

Tanto Aarón Dychter, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia, como Andrés Conesa, presidente del Consejo de Administración de Cintra, ocuparon su tiempo en el Foro de Información y Consulta en torno al futuro de la industria aérea mexicana para convencer de las bondades de la privatización a un grupo de diputados, entre ellos, Jesús González Schmal, Alfonso Ramírez Cuéllar y Juan Avila Camperos.

El mensaje privatizador de las autoridades foxistas, a decir del subsecretario Dychter tiene sus matices y contradicciones porque la legislación federal permite la participación de inversión extranjera, "que combinada con mexicanos pueden hacer muy buenos grupos; lo que nosotros planteamos, y así está establecido en la ley en la política, que el control quede en manos mexicanas, pero se prevé que puedan participar capitales extranjeros" en una proporción de 25 por ciento en la compra de acciones con derecho a voto.

No obstante, Andrés Conesa, quien impulsa sin medida la venta de las aerolíneas Mexicana de Aviación y Aeroméxico, emitió la señal de alerta a los asistentes al foro, porque manifestó que los competidores que pujan por ganar el proceso de venta no tienen restricciones, y sobre todo cuando anunció que las empresas concentradas en Cintra son competitivas porque generan ganancias.

En contraste, el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Jesús Ramírez Strabos, preguntó a los funcionarios proclives a la venta de Cintra: "¿Estamos hablando de una simple venta de dos empresas, o estamos hablando de un problema de Estado? ¿Cuándo se ha solicitado la opinión de esta venta al Congreso de la Unión?"

Con dureza, el piloto advirtió sobre los riesgos de vender y no establecer las bases de control de los inversionistas privados, porque podría ocurrir que por el afán de vender puedan aparecer los capitales de dudosa procedencia.

Al advertir la urgencia de considerar al sector aéreo nacional como prioritario, y este concepto se incluya en la Constitución, Ramírez Strabos alertó sobre la participación de la trasnacional española Iberia, que también intervino en la compra de Aerolíneas Argentinas y Viasa en Venezuela, y dejó a ambos países sin ese sector estratégico.

Sobre el particular, el diputado Jesús González Schmal replicó que si las empresas aéreas se administran con acierto y productividad, es un absurdo venderlas en estas condiciones; y si es falso se estarían maquillando los números para simular que la venta sería atractiva para el pueblo y entonces estamos frente a un posible fraude.

"Hemos presentado ante el pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa que tienen el propósito hacer transparente la venta. Otra iniciativa de reforma a la Ley de Aviación Civil en la cual damos facultades a la STC para revocar las concesiones en caso del incumplimiento de la norma y para evitar que se vendan estas líneas o quienes la compren, simplemente las exploten hasta agotarlas y nuevamente el Estado las rescate."

Credit Suisse First Boston, contratado como agente financiero

La firma suizo-estadunidense Credit Suisse First Boston fue contratada para estimar el valor del consorcio aeronáutico estatal mexicano Cintra, que administra las dos principales aerolíneas del país, informó este miércoles un funcionario del órgano bancario controlador.

"Es imposible prever (el valor de comercialización) de Cintra, por lo que se contrató a un agente financiero, el Credit Suisse First Boston, para que haga una evaluación", declaró a la prensa Osvaldo Santín, secretario adjunto de Recuperación de Activos del IPAB.

El Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es una entidad gubernamental que protege los depósitos bancarios y administra empresas, en este caso las dos principales aerolíneas mexicanas, que fueron declaradas en quiebra luego de la crisis económica de 1995.

El IPAB controla 46.5 por ciento de las acciones de Cintra, cuyo valor estima en unos 3 mil 300 millones de pesos (unos 300 millones de dólares).

"El valor de Cintra se estima con base en la cotizacion en la bolsa de valores. Al día de hoy, está cotizando 8 pesos por acción (unos 0.70 dólares). El valor de la tenencia de las acciones en las que tiene interés económico el IPAB asciende a unos 3 mil 300 millones de pesos", detalló el funcionario.

Credit Suise First Boston, explicó Santín, "proporcionará a Cintra y a la junta de gobierno del IPAB un valor de referencia o estimado de la empresa para que con base en eso se tome la decisión si se adjudica o se declara desierta la licitación".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.