Usted está aquí: miércoles 28 de septiembre de 2005 Sociedad y Justicia México, en el nivel más bajo de la OCDE en acceso a Internet

Cuarto mejor proveedor de servicios oficiales por la Red

México, en el nivel más bajo de la OCDE en acceso a Internet

ELIZABETH VELASCO C.

A pesar de que México es el cuarto mejor proveedor en el mundo de servicios gubernamentales vía Internet, el impacto social de éstos resulta claramente limitado debido a que sólo 10 por ciento de la población tiene acceso a los servicios en línea, destaca el estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre e-Gobierno-México.

El documento, que hoy será presentado por Odille Sallard, directora de Gobierno y Estudios Territoriales de la OCDE y otros funcionarios de esa organización y del gobierno mexicano, en un acto presidido por el secretario de la Función Pública, Eduardo Romero Ramos, indica que en materia de acceso a tecnologías digitales, México se encuentra por debajo de los países miembros de la OCDE y tiene el nivel per cápita más bajo en cuanto a infraestructura en telecomunicaciones, con rangos similares a Turquía y Grecia, aunque estos países registran un desarrollo mayor al nuestro.

La OCDE destaca que respecto a Latinoamérica, México aún no es considerado líder en la materia, pues países como Chile, Uruguay, Argentina, Belice y Brasil se encuentran en mejores condiciones.

Incluso, está "significativamente abajo" del promedio de la OCDE en términos de computadoras y acceso a Internet por cada mil habitantes. Además, existe una gran brecha digital entre ciertos grupos de población que tienen altos niveles de acceso a Internet, y otros.

Por ejemplo, los ancianos y los adultos tienen bajos niveles de acceso a la Red respecto a los jóvenes; las mujeres, respecto a los hombres, y los pequeños y medianos comercios y negocios respecto a las grandes empresas. La porción más amplia de usuarios proviene de personas cuyas edades se encuentran entre 13 y 24 años, grupo que se caracteriza por tener menor interacción con el gobierno mexicano.

Sin embargo, las entidades gubernamentales especializadas en proporcionar servicios empresariales a través de e-Gobierno tienen los niveles más altos de acceso a Internet en comparación con los registros individuales. Inclusive, la OCDE reconoce que la Red ha tenido un resultado positivo para dar transparencia y disminuir la corrupción en la provisión de servicios, como pasaportes y licencias de manejo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.