Usted está aquí: domingo 25 de septiembre de 2005 Estados En lo que va del año, 217 intoxicados en Jalisco por comer carne con clembuterol

Alarma que la sustancia esté no sólo en vísceras sino en cortes, según la SSJ

En lo que va del año, 217 intoxicados en Jalisco por comer carne con clembuterol

JUAN CARLOS GARCIA CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Autoridades de Jalisco han realizado tres operativos en rastros municipales, debido al aumento de casos de habitantes intoxicados con carne contaminada FOTO Guillermo Sologuren Foto: Guillermo Sologuren

Guadalajara, Jal., 24 de septiembre. Al llegar a 217 el número de jaliscienses intoxicados por consumir carne contaminada con clembuterol -anabólico utilizado para la engorda de reses- en lo que va del año, la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informó que en ese mismo periodo 852 cabezas de ganado "sospechosas" fueron inmovilizadas temporalmente para ser examinadas, de las cuales dos dieron positivo.

Apenas el viernes, la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) dio a conocer 26 nuevos casos de personas intoxicadas, con el agravante de que ahora se detectó que quienes enfermaron no consumieron vísceras -ni siquiera hígado, el más contaminado- sino cortes de carne tradicionales, que supuestamente no contenían la sustancia química.

"Lo lamentable del asunto es que la intoxicación sigue siendo por consumo de carne, ya no sólo de las vísceras -específicamente hígado-; según la información proporcionada por la propia región sanitaria donde se detectaron los casos, el producto fue adquirido en carnicerías del lugar", explicó Gerardo Salvador Pared Romero, director general de Salud Pública de la SSJ.

Según la Sagarpa, dependencia responsable de la vigilancia de la engorda de animales para consumo humano, tres han sido los operativos que se han realizado en rastros de la entidad y seis en hatos engordadores.

Ante el crecimiento de este problema, la dependencia federal retomó las investigaciones en la materia en coordinación con la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) y la SSJ, lo que ha derivado en la integración de 230 expedientes de ganaderos considerados como "sospechosos" de utilizar clembuterol.

Hasta el momento, 26 personas han sido denunciadas ante la PGR y sancionadas con multas cercanas a 7 millones 256 mil pesos, de los cuales poco más de 5 millones fueron entregados a la Secretaría de Finanzas de Jalisco y el resto fue a parar a las arcas federales o para recursos del fondo de revisión.

Autoridades federales y estatales coincidieron en señalar que la carne contaminada no sale de los rastros municipales, sino de lugares clandestinos donde se sacrifican reses sin ningún control sanitario.

Finalmente, la delegación de la Sagarpa refirió que a partir de que se detectó el uso del anabólico en territorio estatal -en 2003- a la fecha, casi 13 mil cabezas de ganado han sido inmovilizadas temporalmente para su revisión.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.