Usted está aquí: domingo 25 de septiembre de 2005 Economía Prevén especialistas que se mantendrán altos los precios del crudo durante 2006

Reparación de daños por huracanes, entre las causas, señala Banamex-Citigroup

Prevén especialistas que se mantendrán altos los precios del crudo durante 2006

El West Texas rondaría 65 dólares por barril; la mezcla mexicana, cerca de 50

ISRAEL RODRIGUEZ J.

El tiempo que tomará reparar la infraestructura dañada por los huracanes, y la lentitud de inversiones para ampliar la capacidad de extracción y refinación, frente a una dinámica demanda, confirman precios altos del crudo para el próximo año. La mayoría de las recientes revisiones sitúan al marcador West Texas Intermediate (WTI) alrededor de 65 dólares por barril promedio en 2006, por lo que la mezcla mexicana de crudo posiblemente se mantendrá cerca de los 50 dólares por barril, aseguró el grupo financiero Banamex-Citigroup en un reporte dado a conocer este fin de semana.

Explicó que factores estructurales, como la lenta toma de decisiones para ampliar la oferta e infraestructura petrolera al ritmo que el mercado lo está exigiendo; elementos coyunturales, asociados con fenómenos naturales que han restringido momentáneamente la oferta de crudo y de producto terminado, y una creciente demanda fortalecen la expectativa de precios elevados.

Lo anterior ha conducido a que analistas, consultorías y corredurías consideren que el precio del crudo sea más alto en 2006 que el precio promedio de este año: Morgan Stanley sitúa el precio promedio del WTI en 64 dólares por barril (dpb); Merril Lynch, 65.5; Goldman Sachs, 68.0; el Centro Global de Estudios de Energía, 59.0 y la Administración de Información de Energía, 63.5 dpb.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ubicado el precio promedio de la canasta de crudos que contempla para 2006 en 61.75 dólares por barril, que traducido en WTI sería equivalente a 66 dólares. Si a este precio se le aplica un diferencial de 16 dólares para el precio de la mezcla mexicana de crudo, la cotización promedio será de alrededor de 50 dólares por barril, con lo que la bonanza petrolera para el gobierno del presidente Vicente Fox continuará el próximo año.

Rumbo alcista atenuado

Los precios del petróleo al inicio de la semana del 19 al 23 de septiembre registraron un alza de tres dólares por barril. Sin embargo, su rumbo alcista fue atenuado debido al aumento de los inventarios en Estados Unidos y porque el huracán Rita desvió ligeramente su rumbo hacia Louisiana, con lo cual sería dañada en menor proporción la infraestructura petrolera de Estados Unidos. Al cierre de esta semana el incremento fue marginal, un dólar o 1.7 por ciento con respecto al cierre de la semana anterior. No obstante, los precios de la gasolina registraron un incremento sustancial, es decir, 31 por ciento al cierre de la semana con respecto al viernes anterior. Estos cambios, significativos en relación con los del petróleo, responden a una mayor estrechez en la capacidad de refinación, de la cual un millón de barriles diarios está en la actualidad sin operar debido a los daños causados por el huracán Katrina.

Los analistas de Banamex-Citigroup, advirtieron que a esta cifra se le sumará lo que pueda afectar el huracán Rita en los estados de Louisiana y Texas. Actualmente en el estado de Texas se cuenta con 26 por ciento de la refinación total en Estados Unidos. "Este hecho es lo que ha presionado más al mercado de productos terminados", afirmó la especialista de Banamex María de Lourdes Rocha Juárez.

Recordó que los precios tanto del crudo como de la gasolina no reaccionaron al alza en la magnitud que lo hicieron con el paso del huracán Katrina, debido a que los países que conforman la Agencia Internacional de Energía decidieron liberar crudo y productos de su reserva estratégica, en un millón 280 mil barriles diarios la de crudo y en 683 mil barriles al día la de productos refinados a lo largo de un mes, a partir del 2 de septiembre. "Pensamos que esta acción podría prolongarse si el paso del huracán Rita lo amerita".

Sin embargo, la economía mundial mantendrá sin cambio su ritmo de avance de 2005 (4.3 por ciento) en 2006, de acuerdo con los últimos pronósticos del FMI.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.