Usted está aquí: domingo 25 de septiembre de 2005 Política A LA MITAD DEL FORO

A LA MITAD DEL FORO

León García Soler

La sucesión del gato con los pies de trapo

NUEVA ORLEANS BAJO el agua y México en estado de excepción. Los partiquinos del drama de la inconciencia buscaron refugio en el lugar común al azotarnos el ciclón mortífero del año terrible de 1994; los que fingían serenidad y repetían que "el clima no mata" ven hoy salirse de madre a la sucesión alternante. Y un fantasma recorre la transición sexenal: el de la violencia física, anímica, mediática y verborreica que se suma a la de los huracanes, ciclones y sismos para anunciar el diluvio que viene.

UN CLIMA POLITICO de rumores y filtraciones de complotes, conspiraciones, complicidades de conjurados y voluntades puestas en venta al mejor postor; descompuesto y envenenado es clima que mata, tanto como el furor de los huracanes que tienen a Texas y Luisiana bajo el agua y a México bajo el amago del crimen organizado que está entre nosotros. Siete horas de ausencia, de pasmo, de silencio oficial ante el accidente aéreo que cobró vidas de funcionarios y amarga desconfianza en el gobierno de Vicente Fox; clima propicio para los augures del desastre, para el miedo cerval a la realidad y la puerta falsa de la democracia como fin y no como medio. Eso hizo implosión al prolongarse el silencio, la ausencia.

LA SUCESION HABIA dejado atrás la vertiginosa prisa que provocó la precipitación inexplicable de Vicente Fox. La pareja presidencial se quiere ir al rancho. Pero a última hora anunció Vicente Fox, el del voto útil por el hartazgo con el bimbalete del priato tardío, que él también se hará cargo de administrar la fundación creada al calor del arribo al poder. ¡Vamos México! La sucesión era pantanosa exhibición de vueltas a la noria; tremedal en el que el delfín rubio quedaba varado y le llegaba el agua a los aparejos al caballo negro de los legionarios. Lo nuestro es la democracia; aquí comparecemos ante militantes y adherentes, mientras los del PRI se baten en el lodo y en el PRD se inclinan ante el cacique-candidato único-lucecita de esperanza para todos los tránsfugas que en la transición han sido.

LA SONRISA DE Felipillo santo se diluiría como la del gato de Cheshire. Desayunó con Vicente Fox en Los Pinos. Vine para irme acostumbrando, diría Felipe Calderón. Paso de ganador y alegría infantil. Katrina vendría a destruir Nueva Orleáns y la ilusión de la eficiencia y eficacia de la nación más rica del mundo. Los pobres se quedaron en la zona devastada; incapaces de atender el llamado fatuo de autoridades que ordenaban evacuar: los pobres no tienen automóvil a la puerta, ni dinero para peaje, combustible y provisiones; viven al día y, tal como los nuestros, los más pobres de nuestro pobre país, se resisten a dejar atrás sus tristes posesiones porque saben que otros vendrán al saqueo.

EL CLIMA MATA. El clima político mata. George W. Bush tardó en reaccionar algo más que los eternos minutos de inmovilidad que dejó transcurrir en el salón de prescolares donde lo sorprendió el ataque a las Torres Gemelas de Manhattan. Y los del poder mediático espectacular no pudieron tender un velo de censura "por motivos de seguridad nacional" sobre el desastre de Nueva Orleáns. Fuerzas incontrolables de los huracanes y la impotencia inducida por la mano invisible del mercado que eliminó lo presupuestado para proteger de las inundaciones al puerto del jazz, del petróleo y del flujo portentoso de riquezas que llegan por el Mississippi de Mark Twain; al Tennessee de las obras hidráulicas del New Deal que abrió caminos y llevó la energía eléctrica a las zonas rurales.

NOSOTROS, NUESTRA inconcebible clase dirigente, parecíamos solazarnos con bendiciones celestiales y las calificaciones favorables a la labor del régimen alternante y financieros heredados del pasado que nada bueno produjo, salvo la nueva ortodoxia financiera y el orden fiscal del déficit cero. No crece la economía. Suman cero los empleos creados en estos cinco años, "en términos netos". Que son menos los mexicanos de la pobreza extrema, según cálculos del INEGI. Pero 10 por ciento de la población ha emigrado con rumbo al vecino imperial del norte y la desnutrición infantil crece al ritmo del triunfalismo tecnocrático. Nada altera el recuento de logros sexenales en espots televisados que se multiplican exponencialmente.

SALVO LA DESCOMPOSICION del clima político. Y los avisos que llegan del exterior. Hubo tibia indignación cuando el procónsul Tony Garza llamó la atención a la violencia criminal que se salió de madre a lo largo del río Bravo y desde Ciudad Juárez hasta Tijuana. Compartir frontera y haberse imaginado socios en alianzas globales permite responder a las quejas del poderoso que a ambos corresponde salvaguardar el espacio compartido. Cuando menos, hacer como que nos indignamos y como que nos reconciliamos. Los extraños caminos del Señor llevaron tropas mexicanas a ayudar a los damnificados por el huracán Katrina. Y el embajador Garza pudo y supo agradecer la solidaridad.

NI HABLAR DE los capelos cardenalicios. Benedicto XVI pronunció terribles juicios de la inmoralidad y corrupción que imperan en nuestra tierra. Mensaje pastoral, dijeron los de la clerigalla. Los laicos callaron. Los maestros están dedicados a participar, activa o pasivamente, en los avatares de la maestra milagrosa, en saber qué será de la fuerza política que Elba Esther Gordillo esgrime lo mismo a favor que en contra de Roberto Madrazo que en pro del Macabeo abajeño y los amigos hoy en desbandada.

EL CONFLICTO INTERNO, el lío de zarzuela en el PRI, se resolvió en tribunales. Mariano Palacios Alcocer ya integró el Comité Ejecutivo Nacional con el que habrán de hacer la campaña presidencial de 2006. La que el priísmo no parecía poder perder, salvo decidir perderla. Suicidarse, pues, para dar la razón a quienes les han extendido prematuros certificados de defunción. Gozan de cabal salud. Con Madrazo pierde el PRI, dicen tirios y troyanos. Pero con Madrazo han ganado más de 40 por ciento de los votos emitidos en las elecciones del sexenio; son el partido con más diputados locales, más presidencias municipales, más gobernadores y más diputados y senadores en el Congreso de la Unión. Pero la exhibición del pleito por el poder puede revivir la bien ganada desconfianza que Fox cosechó en el voto útil del 2000.

DE ZARZUELA DIJE. La tragedia necesita trazos de grandeza, confrontación con la fatalidad, fuerzas de la fortuna que hacen y deshacen destinos. Los del priísmo van a resolver sus dudas existenciales si toman en serio la obligación de comprobar a los electores, sin eludir a los del "voto duro", un compromiso de respeto irrestricto a la vía legal para resolver sus conflictos intestinos y obedecer la expresión de voluntad popular del voto libre y soberano de ciudadanos. No digo súbditos porque llamarnos así ha sido argumento falaz de los que culpan al pasado de todo mal y le atribuyen toda suerte de virtudes a la alternancia que no llegó sola, que no vino con una revolución, sino con el arreglo oligárquico entre los que alevantó el remolino de 1910 y los del ancien régime que persiste y volvió al poder con el matrimonio morganático finisecular.

OLIGARQUIA DIJE. No hay por qué excluir a los que se incorporaron al calor del impulso igualitario del nacionalismo revolucionario, de la permeabilidad social y el desarrollo durante décadas de un crecimiento de 6 a 7 por ciento anual que fatalmente produciría la recomposición socioeconómica y las migraciones de lo rural a lo urbano que acabaron con el campesinado como clase y dejaron sin concluir la integración de la clase media urbana que exigió reconocimiento, participación política en el año infausto del 68. Lo mismo aquí que en Francia, en Estados Unidos y en la Primavera de Praga, al otro lado de la Cortina de Hierro. Con el terremoto de 1985 cayeron aquí los muros de la simulación. Y empezamos a hablar de sociedad civil y de solidaridad. Extraña palabra que aquí alentó el derrumbe del partido hegemónico que se devoraba a sí mismo.

FUERA DE CONTEXTO, entrevistado al cumplirse 20 años del sismo, Miguel de la Madrid "confiesa" que por el vacío oficial, por la ausencia del Estado, las horas en que él, presidente de la República, no apareció entre sus compatriotas, el PRI perdió las elecciones del 88. DE inmediato intentaría corregir lo dicho: cuando menos perdió la votación que hasta entonces le había favorecido, dijo. O algo así. Extraño sino el de la solidaridad. Carlos Salinas la utilizaría como bandera en el ensayo de transmutar al PRI en organización enlazada al Estado por la capacidad de gestión de cuerpos vecinales que suplirían a la organización seccional del PRI. No pudo lograrlo el de la llamada salinastroika por la prensa trasnacional fascinada con el flautista del negocio win-win y la apertura económica que devendría TLCAN al desplomarse el Muro de Berlín y quedarse Gorbachov sin poder alguno tras los muros del Kremlin.

LA OTRA, LA de los obreros polacos en defensa del sindicalismo, Solidarnosk con bendición papal y respaldo mariano desde la CIA, daría paso a la unificación de Alemania y a la fase final de la Unión Europea. Del Vaticano vendría el crudo llamado de atención al México de la alternancia: Benedicto XVI trazó el retrato de la realidad contemporánea: penetración del crimen organizado, la impunidad como norma, corrupción y ausencia de valores éticos en la sociedad mexicana. La oligarquía que va a misa, comulga y reza el rosario. Voz pastoral, dijeron algunos obispos. Después de todo, la sucesión era festín de tránsfugas, peregrinos en romería del Cubilete a la tumba de Colosio.

PERO VENDRIAN LAS suspicacias generadas por el silencio irresponsable o timorato ante el accidente en el que perdieron la vida Ramón Martín Huerta, secretario de Seguridad Pública, y funcionarios que lo acompañaban a un acto de cambio de custodios en cárcel de alta seguridad en el estado de México. El rumor, la desconfianza y las teorías de conspiración llenaron el vacío de la incomunicación autista. Y hoy se vuelve a hablar de complotes, de conjuras, de fuerzas ocultas, de atentados fraguados en las alturas de un poder sin nombre y sin rostro.

AH, LOS TONTOS de siempre vuelven a decir que el clima no mata. Con Nueva Orleáns bajo el agua. Y México en estado de excepción. Este era un gato con los pies de trapo...

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.