Usted está aquí: domingo 25 de septiembre de 2005 Política Piden campesinos a Creel que les tramite un casino

Crear empleos y "detener la migración", el objetivo

Piden campesinos a Creel que les tramite un casino

Factible, aliarse con Gordillo, reitera el panista en Veracruz

ANDRES T. MORALES Y LORENZO CHIM CORRESPONSALES

En gira por Veracruz, Santiago Creel Miranda, aspirante panista a la Presidencia de la República, reiteró su intención de buscar una alianza estratégica tanto electoral como de gobierno con la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, la cual es "más factible" una vez que dejó la secretaría general del PRI. "Ahora sí se puede negociar la alianza con una priísta, no con una dirigente del tricolor, y yo estoy dispuesto a hacerlo", dijo.

En lo que fue interpretado como una acción ambigua para establecer diferencia de su precampaña con la señal que en su momento hizo popular el presidente Vicente Fox, el equipo de asesores de Creel Miranda ensayó en tierras veracruzanas la instrucción a militantes panistas de levantar la V de la victoria con la palma de la mano invertida hacia el rostro, en lugar de hacerlo de frente.

"O sea, que a la V de Fox sólo hay que volteársela", comentaban divertidos algunos campesinos que acudieron a los mítines realizados por el ex secretario de Gobernación en comunidades del sur veracruzano.

En el municipio petrolero de Jáltipan, azotado por el desempleo y la crisis agrícola, unos 200 lugareños solicitaron al precandidato panista que les tramite el establecimiento de un casino para que ofrezca empleo y detenga la migración.

Pese al intento de los integrantes del equipo de campaña para que no se hiciera la petición que "podría molestar al señor Creel" -debido al escándalo suscitado por la entrega de permisos para casas de apuestas antes de que se separara de la Secretaría de Gobernación-, los lugareños hicieron la solicitud, unos a gritos y otros en escritos que intentaron hacerle llegar.

Parco, Creel Miranda no respondió a la petición de los presentes ni aludió al tema en los 40 minutos que duró la reunión, en los que se abocó a solicitar el voto de los militantes para el próximo 2 de octubre.

Antes de que arribara a los sitios de reunión en los diversos municipios del sur de la entidad, el equipo de campaña del ex secretario de Gobernación se dedicó a "ensayar" la señal de la victoria que a partir de ahora distinguirá a los seguidores de Creel.

En diversas entrevistas concedidas a medios de comunicación de la región, el precandidato refrendó su intención de buscar una alianza con Elba Esther Gordillo tanto en el ámbito electoral como en el magisterial. "Estoy dispuesto a negociar con Elba Esther; quiero realizar una gran alianza con el sindicato de maestros para hacer una reforma educativa", expresó.

Finalmente, Creel Miranda descartó que vaya a sufrir un nuevo descalabro en los comicios internos del 2 de octubre, y respecto a la contienda presidencial, minimizó las posibilidades de triunfo del perredista Andrés Manuel López Obrador "fuera del Distrito Federal".

Acarreo en actos de Felipe Calderón

Felipe Calderón Hinojosa, también aspirante a la candidatura panista para la Presidencia de la República, efectuó una gira proselitista por Campeche acompañado por el gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, y al menos nueve delegados de dependencias federales.

El michoacano presidió actos en municipios gobernados por el PAN, como Calkiní, Hopelchén, Champotón y Carmen. En la capital, dominada por el PRI, el común denominador fue el acarreo de simpatizantes en vehículos del Grupo Energético del Sureste, consorcio gasolinero propiedad de la familia del campechano-español Juan Camilo Mouriño, su coordinador de campaña.

Calderón Hinojosa reiteró que ganará la segunda etapa de la consulta interna de su partido y será el candidato a la Presidencia de la República. De ganar la elección constitucional, dijo, "no titubearé en aplicar la ley y tendré mano firme contra la delincuencia y la corrupción, para que México sea justo, libre y democrático".

El precandidato panista acusó a los ex presidentes Luis Echeverría, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo de ser quienes endeudaron al país, por lo que "cada mexicano tiene una deuda de 10 mil pesos. Que regrese Salinas lo que se llevó, así como dice el grupo de rock el Tri", añadió ante campesinos.

Calderón se deslindó del ex presidente Carlos Salinas y aseguró que la presencia de éste es clara en la campaña de Madrazo, "aunque el salinismo se encuentra en todas partes, pues en la campaña de López Obrador también hay (salinistas); están Manuel Camacho, Federico Arreola y Arturo Núñez, pero aquí vamos a tener una diferencia".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.