Usted está aquí: viernes 9 de septiembre de 2005 Capital Conceden a la PGR el arraigo de la esposa de Ponce, Esperanza González

Es presunta responsable de lavado de dinero

Conceden a la PGR el arraigo de la esposa de Ponce, Esperanza González

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

Un juez federal con sede en la ciudad de México concedió a la Procuraduría General de la República (PGR) el arraigo hasta por 20 días en contra de Esperanza González Ocampo --esposa del ex secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, Gustavo Ponce Meléndez--para que se concluyan las investigaciones en su contra como presunta responsable del delito de lavado de dinero y delincuencia organizada, a raíz de los depósitos que hizo en sus cuentas el empresario de origen argentino Carlos ahumada Kurtz.

La Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, solicitó la medida cautelar en contra de González Ocampo, a fin de que esclarezca su responsabilidad en el delito se le imputa por haber participado en el lavado de más de 5 millones de pesos a través de la compraventa de dólares, y por distintos depósitos de capital que le hizo Ahumada Kurtz como parte del pago de sobornos a su cónyuge.

El juzgado séptimo de distrito con sede en la ciudad de México concedió el arraigo contra Esperanza González Ocampo, quien fue detenida a las puertas del penal de máxima seguridad de La Palma, en el municipio de Almoloya de Juárez, estado de México, luego de visitar a Gustavo Ponce, quien se encuentra preso en esa prisión y enfrenta un proceso penal por el delito de lavado de dinero.

El cónyuge de González Ocampo enfrenta la misma acusación, por lo que ahora se le investiga, ya que utilizó el sistema financiero y cometió conductas delictivas consistentes en adquirir, cambiar, transferir y depositar dentro del territorio nacional, y de éste hacia el extranjero, recursos en pesos y en dólares, por un monto aproximado de 30 millones 600 mil pesos, con pleno conocimiento de que procedían o representaban el producto de sus actividades delictivas.

Como se recordará, el 1o de septiembre de 2004, el juzgado cuarto de distrito libró la orden de aprehensión y luego el auto de formal prisión dentro de la causa penal 226/2004.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.