Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Espectáculos La única solución real en Colombia es legalizar la droga, dice Juanes

Se declara optimista sobre el futuro de su país

La única solución real en Colombia es legalizar la droga, dice Juanes

AFP

Ampliar la imagen Juanes, durante una actuaci�n M�co FOTO Archivo Foto: Archivo

Barcelona, España, 26 de agosto. El cantante colombiano Juanes, que actuará el 7 de septiembre próximo en Barcelona, declaró este jueves a El Periódico que "la única solución real" en Colombia es la legalización de la droga.

Al ser interrogado sobre qué futuro le augura a su país, Juanes se declaró "optimista, como lo somos la mayoría de los colombianos", y tras recordar que "ha habido una guerra de más de 40 años", dijo creer que "la única solución real al problema es que legalicen la droga".

Porque la droga "es la que está generando el dinero para comprar todas las armas y para dar todo el apoyo a las guerrillas paramilitares", argumentó.

En la extensa entrevista de Nuria Martorell, que ocupa las dos páginas centrales del suplemento diario de verano, Juanes explicó que también "hay un problema de posguerra, puesto que hay una facción de los paramilitares que quiere reinsertarse en la sociedad y, para conseguirlo, necesitan trabajo".

Juanes, quien dice tener la vista "siempre fija en mi familia: mis hijas y mi esposa", dijo que "es muy triste comprobar cómo todo el mundo se está desestabilizando".

Ya no es un tema que atañe solamente a Latinoamérica o a España, con el terrorismo de ETA... "el peligro está en cualquier lugar, más que nada, yo tengo miedo por mis hijas", admitió, antes de declararse "cada vez más consciente del sentido de fragilidad de la vida".

Tras responder que la música para él "es ya un compromiso grandísimo (...) es mi religión y mi proyecto de vida", el autor de Mi camisa negra -enorme éxito actualmente en España y Latinoamérica- dijo que sigue haciendo su música, y consideró que "no he hecho nada especial para ganar estos nueve Grammy".

El Grammy "es el reconocimiento a un trabajo, a un estudio, a un ingeniero, a una producción, a una composición... y a veces ni siquiera tiene nada que ver con las ventas", afirmó.

"Sé que hay quienes arremeten contra los artistas cuando les llegan reconocimientos de este tipo, pero la crítica es siempre muy subjetiva...", agregó.

Juanes, quien apareció en "una escena pequeñita" con Antonio Banderas y Jennifer López en una película, Bordertown, sobre la matanza de las mujeres en Ciudad Juárez (México), dijo que no está dispuesto a ser actor, pero admitió que le gusta "mucho que reclamen mi música para el cine. Recientemente han rodado en Medellín Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco en la que también suena una de mis canciones", reveló.

Finalmente, Juanes admitió tener "demasiadas diferencias con la Iglesia. Creo que como institución está perdida. No se ha preocupado de las cosas importantes ni ha sabido cautivar a la gente. Para mí lo importante es hablar con Dios. El es mi templo, mi música. Y está en todas partes", pero "nunca me confesaría con un tipo que me dijera que rezara 20 padrenuestros. Es ridículo".

Como que "es ridículo, que la Iglesia no apoye el uso de los preservativos (...) por eso estoy en total desacuerdo con la Iglesia", concluyó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.