Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Estados Declara la SG emergencia en diez municipios de Veracruz y 19 poblanos

Sin techo, más de mil 500 familias en el puerto; anegada, la mitad de Minatitlán

Declara la SG emergencia en diez municipios de Veracruz y 19 poblanos

Cerco sanitario en el primer estado; se detectan 300 casos de dermatosis

ANDRES T. MORALES, JESUS LASTRA GUADALUPE LOPEZ Y RENE A. LOPEZ CORRESPONSALES

Ampliar la imagen Colono de un predio cercano a la laguna Tortugas, en Veracruz, roc�cal en su casa con el prop�o de evitar alguna enfermedad por la acumulaci�e aguas negras FOTO Afp Foto: Afp

Víctimas de la indiferencia gubernamental y de líderes priístas que les vendieron lotes en zonas de alto riesgo, mil 500 familias del puerto de Veracruz llevan varios días entre lodo y sin techo, debido a las trombas que han azotado a la entidad esta semana. Al menos cien viviendas quedaron destruidas, otras sepultadas bajo aludes de lodo, mientras que niños y ancianos deambulan en medio de agua pestilente y alimañas, como anguilas, ratas e inclusive cocodrilos.

El panorama no es mejor en Minatitlán, el municipio más grande de Veracruz -abarca 4 mil 123 kilómetros cuadrados-, al que la Secretaría de Gobernación (SG) declaró en emergencia este viernes junto con otras nueve demarcaciones veracruzanas, así como a 19 de Puebla, para que accedan a recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

Según el director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Guillermo Hernández Urbina, los ríos Coatzacoalcos, Uxpanapa y Coachapa, desbordados por las lluvias, anegaron la mitad del territorio de Minatitlán, lo que afectó a más de 3 mil 500 familias en 62 comunidades.

Destacó que los daños que dejaron las lluvias a la agricultura, la ganadería y la piscicultura "son enormes. Los criaderos de mojarras desaparecieron, y con ellos el patrimonio de cientos de campesinos en una docena de ejidos".

La Secretaría de Salud estatal estableció un cordón epidemiológico para prevenir brotes de cólera y paludismo en las zonas mencionadas, donde la dependencia diagnosticó más de 300 casos de dermatosis e infecciones gastrointestinales entre lunes y viernes de esta semana.

De las 60 colonias del puerto jarocho que resultaron afectadas por las tormentas, al menos 20 tienen viviendas con pérdidas totales en muebles y enseres domésticos.

Los daños fueron extremos en la colonias Santa Teresa y Diana Laura de Colosio, al norte de la ciudad de Veracruz, donde 20 casas quedaron sepultadas por toneladas de lodo que escurrieron de dunas cercanas por una tromba, la noche del miércoles pasado. No obstante, los habitantes de esas casas lograron huir a tiempo.

Guadalupe Aldana recordó que en medio de la oscuridad, escuchó un intenso "trueno" en el momento que se desgajaron las dunas. Lo que fue una franja de decenas de casas luce ahora como un vado del que apenas sale la parte superior de las pequeñas viviendas construidas de lámina y cartón. Todo quedó bajo toneladas de tierra.

Una situación similar viven los vecinos del predio La Laguna, aledaño a la laguna Tortugas. El aguacero que cayó ahí el miércoles derrumbó casas, bardas y anegó calles que este viernes permanecían inundadas.

De su lado, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia sostuvo que ha enviado "toda la ayuda necesaria" a los damnificados por las lluvias e inundaciones causadas por la tormenta tropical José en el norte de Veracruz. El organismo detalló que ha enviado 8 mil 480 despensas para familias, 16 mil 500 colchonetas y cobertores, 8 mil 500 botellas de agua de un litro y medicinas.

En Tabasco, las unidades de Protección Civil de los municipios de la Región de Los Ríos afirmaron que si bien el Usumacinta -el más caudaloso del país- rebasa su nivel crítico, sólo ha presentado escurrimientos hacia zonas bajas, y aseguraron que aún no se ha desbordado en zonas pobladas.

ERNESTO MARTINEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL

Morelia, Mich., 26 de agosto. El director del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), Carlos Bayo Martínez, informó que por instrucciones del presidente Vicente Fox Quesada, el municipio de Aguilillas, enclavado en la sierra Occidental, fue declarado zona de emergencia debido a los daños provocados por la fuerte lluvia que azotó esa localidad el pasado miércoles.

Por tal circunstancia, durante los dos próximos días se realizará una evaluación para cuantificar los daños e iniciar las labores de reconstrucción.

Por su parte, el gobernador estatal, Lázaro Cárdenas Ba-tel, manifestó que recibió una llamada telefónica de la titu- lar de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Josefina Vázquez Mota, para solidarizarse y anunciar su visita a la zona afectada por el desbordamiento del río Aguilillas.

Hasta este momento ha sido reportado el fallecimiento de seis personas -luego de que por la noche de ayer se halló un cadáver más- y tres desaparecidas, así como la destrucción total de 60 viviendas y 380 con afectaciones.

"Se perdieron varias hectá-reas de cultivos y hatos ganaderos; también resultaron dañados el sistema de drenaje, caminos y puentes, y se suspendieron los servicios de drenaje, luz y agua potable", dijo el mandatario estatal.

Cárdenas Batel señaló: "la idea es que la gente recupere su patrimonio hasta donde sea posible; primero hay que confirmar el padrón que ya se tiene, para saber con exactitud la magnitud de las pérdidas en las casas, y en esta medida el Instituto de Vivienda y la Secretaría de Desarrollo Social del estado, comenzarán a trabajar".

Al respecto, el delegado de la Sedeso, Luis Mejía Guzmán, manifestó que una brigada de arquitectos comenzará de inmediato a evaluar los daños. Agregó que la dependencia federal aplicará otros programas en Aguilillas, para atender la zona dañada.

Asimismo, el gobierno de la entidad inició un programa preventivo de salud para evi-tar brotes de paludismo y dengue. De igual forma, se está abasteciendo de medicinas, agua potable y víveres a los albergues instalados en la iglesia y escuela de esta población, de aproximadamente 15 mil habitantes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.