Usted está aquí: sábado 27 de agosto de 2005 Economía Estados y municipios aprovechan de forma insuficiente facultades tributarias

Se incorporan más recursos a la recaudación federal participable, señala Gil Díaz

Estados y municipios aprovechan de forma insuficiente facultades tributarias

La baja captación de impuestos, por temor al costo político, asevera el titular de Hacienda

NOTIMEX

Cancún, QR, 27 de agosto. Al reconocer que el aprovechamiento de las facultades tributarias de las entidades y los municipios es todavía insuficiente, Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda, aseguró que México cuenta con la coordinación fiscal para proporcionar mejores servicios a la ciudadanía.

Al participar en la CCIX Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, Gil Díaz hizo un llamado para gastar bien y cuidar la salud de las finanzas públicas, ya que los niveles de recaudación locales, dijo, son inferiores a las de otros países con similar nivel de desarrollo.

Durante su intervención, el encargado de las finanzas públicas expuso que el bajo nivel recaudatorio obedece, en parte, al costo político de tributar y a la debilidad de la infraestructura recaudatoria.

Por ello, destacó la necesidad de fortalecer el esfuerzo recaudatorio de los tres órdenes de gobierno, aprovechar las potestades existentes y no debilitar con mayores transferencias alguno de los niveles del gobierno.

En su discurso, el secretario de Hacienda se refirió a la incorporación de un mayor monto de recursos a la Recaudación Federal Participable (RFP), y que hoy son compartidos con las entidades federativas y los municipios a través de las transferencias.

Y esta mayor disponibilidad, explicó, ha elevado en cuatro años la proporción de las transferencias respecto a la RFP de 55.8 por ciento en 2000 a 59.6 por ciento en 2004. Lo que significa, ejemplificó Gil Díaz, que por cada peso ejercido por la Administración Pública Centralizada en 2004, los gobiernos locales gastaron 1.63 pesos cuando en 2000 ejercían 1.48 pesos.

El compromiso del presidente Vicente Fox de apoyar las finanzas estatales, subrayó el secretario de Hacienda, ha sido firme y el caso más sobresaliente se observa en los recursos por excedentes del petróleo que tan sólo para 2003 y 2004 equivalieron a 1.4 y 2.4 por ciento de la RFP.

El presupuesto para 2006, sin sorpresas ni electorero: Eduardo Sojo

En Huatulco, Oaxaca, el coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia de la República, Eduardo Sojo, sostuvo que el proyecto de presupuesto federal para 2006 que prepara el Ejecutivo federal no tiene sorpresas, no será electorero, será equilibrado en el rubro fiscal y promoverá una transición "tersa".

Antes de su participación en el encuentro del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en que se analiza la agenda legislativa para el próximo periodo de sesiones, adelantó que se incluyen recursos para Enciclomedia y descartó un nuevo escenario de confrontación con la Cámara de Diputados.

"Yo creo que va ser un presupuesto sin sorpresas y en ese sentido no puede tildarse de electorero. Todos los presupuestos que ha presentado la administración han sido muy responsables y equilibrados", subrayó el funcionario.

Aseguró que el gobierno ha hecho todo lo que le corresponde para aumentar la probabilidad de que "sea muy suave" la transición en 2006.

"Me parece que el único elemento que nos falta para que todos los mexicanos estemos tranquilos es que se apruebe un presupuesto sin tantas controversias y complicaciones como el de 2005", agregó.

Eduardo Sojo descartó un escenario de confrontación entre poderes como el que se dio a raíz de la aprobación del paquete económico de 2005 y, por el contrario, insistió en la necesidad de evitar ese tipo de diferendos. "Yo creo que todos podemos sentirnos tranquilos de que vamos a tener una transición muy tranquila".

Insistió en que el proyecto de Presupuesto de Egresos e Ingresos de 2006 tiene como ejes el equilibrio fiscal. "Va a ser un presupuesto bien recibido, pero además se tendrán muy presentes las prioridades de esta administración".

El coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia de la República agregó que también tendrá como ejes la seguridad, recursos suficientes para atender el Seguro Popular, educación con recursos a Enciclomedia y vivienda. Confió en que los mexicanos, los diputados y el gobierno federal han aquilatado lo que significa la estabilidad, por lo que, reiteró, se descarta un nuevo diferendo y controversias en la aprobación del paquete económico 2006

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.