Usted está aquí: viernes 26 de agosto de 2005 Capital Falta cultura de protección civil: Comité 20 Años

Señala pendientes, al anunciar actos conmemorativos del terremoto de 1985

Falta cultura de protección civil: Comité 20 Años

ANTONIA ESQUIDE GONZALEZ

Actualmente la ciudadanía no parece estar preparada para un sismo como el sucedido en 1985, además de que a 20 años de la tragedia "existen pendientes", afirmaron integrantes de organizaciones que surgieron a raíz de ese hecho.

En conferencia de prensa, señalaron que en la ciudad de México aún existen dos campamentos de damnificados por el terremoto, uno ubicado en la calle Zacatecas 6, colonia Roma, y otro en cerrada de Doctor Márquez sin número, en la Doctores.

Aseveraron que actualmente es poca la importancia que las autoridades dan a la promoción de una cultura de protección civil, y criticaron también que existan aún "más de 500 inmuebles de alto riesgo" en la delegación Cuauhtémoc, que podrían provocar "graves consecuencias" ante otro fenómeno de esa magnitud.

A 20 años, aseguró Marco Rascón, fundador de la Asamblea de Barrios, la Ley de Protección Civil y las acciones del gobierno en casos de desastres naturales están encaminados a tomar el control de la población, "pero sólo con el fin de impedir la organización de la ciudadanía", pero "lamentablemente" no para utilizar el potencial que se tiene para enfrentar una catástrofe.

Anunció que para promover una mejor cultura de protección civil, reivindicar la participación ciudadana y la organización social, y conmemorar el terremoto de 1985, el Comité 20 Años, encabezado por la Unión de Vecinos y Damnificados 19 de Septiembre, llevará cabo, a partir de hoy y hasta el 6 de octubre, diversos actos políticos, culturales y artísticos.

También integran el comité Costureros y Costureras AC, Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero, Unión Popular Valle Gómez, Peña Morelos, Frente Popular Francisco Villa, Asamblea de Barrios, Movimiento Urbano Popular y el Frente del Pueblo, entre otras organizaciones.

Anunciaron que entre las actividades previstas está un foro, en el que se plantearán las inquietudes que "aún quedan pendientes", como lograr que las autoridades realicen mejoras en materia de desarrollo urbano, vivienda y protección civil, el cual se realizará el 14 de septiembre.

Asimismo, el 19 de ese mes se llevará a cabo una marcha que partirá de Tlatelolco y llegará al Zócalo capitalino.

En el balance que hacen dichas organizaciones a 20 años de distancia, aseguran que entre los logros está haber generado un espacio de coordinación ciudadana, con igualdad, respeto y tolerancia.

"La Coordinadora Unica de Damnificados, constituida por más de 30 organizaciones, fue un detonador para lograr la participación de la gente fuera de los esquemas de control del régimen priísta, y para que la sociedad se asumiera como protagonista en la vida de la ciudad (...) Se generó después del terremoto un esquema de participación propositivo sobre los problemas del DF, que en aquel momento eran la demanda de expropiación de inmuebles dañados y la reconstrucción de éstos. Se demostró que la organización independiente podía incidir en los planes y programas de gobierno", sostuvo Raúl Bautista, fundador de la Asamblea de Barrios.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.