Usted está aquí: viernes 26 de agosto de 2005 Política Disputan PGR y SSP el mérito por decomiso de dólares

La SIEDO investigó durante dos años, dice la procuraduría

Disputan PGR y SSP el mérito por decomiso de dólares

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se convirtió en uno de los puntos de salida de dinero en efectivo producto del narcotráfico para distintas organizaciones, afirmó la Procuraduría General de la República (PGR), tras dar a conocer que el decomiso de más 7.8 millones de dólares fue resultado de investigaciones que comenzaron hace dos años en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y que llevó a realizar una inspección general a las bodegas aduanales de esa terminal aérea.

La difusión del decomiso de más de 7 millones de dólares, casi la tercera parte del total de los recursos que durante la administración del presidente Vicente Fox han sido detectados por dependencias federales en el combate al narcotráfico, también se convirtió en motivo de disputa entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal y la PGR, ya que el personal de la Policía Federal Preventiva (PFP) sólo participó en el resguardo del perímetro aduanal donde se localizó el dinero.

Ayer la PGR informó que el descubrimiento de los más de 7 millones de dólares "no fue producto de una revisión casual, sino resultado de diversas investigaciones realizadas dos años atrás, conjuntamente con la SHCP mediante la Administración General de Aduanas".

Agregó que los antecedentes con que cuenta la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) han permitido establecer que "diversas organizaciones criminales envían dinero a diversos países de América del Sur, utilizando el AICM".

Ante esa circunstancia, explicó la dependencia federal, "se implantó un operativo, consistente en revisar todo el cargamento y equipo en las bodegas de la Administración General de Aduanas del AICM que tuviera como destino Sudamérica".

Los dólares irían a Cali, Colombia, y sería transportada en el vuelo 073 de Avianca; el embarque iba a nombre de la empresa Imerco, Ltda., ubicada en calle 9, local 4, barrio de los Cambulos, exterior 42-interior 94.

Y el envío de rosticeros, freidoras y cortadoras de carne en donde iba escondido el dinero tenía de remitente a Comercializadora Internacional Ghalumy, SA de CV, con domicilio fiscal en Chimalpopoca 58, colonia Lázaro Cárdenas, CP. 53560, Naucalpan, estado de México, domicilio en el cual no está dicha empresa, sino un centro comunitario denominado Gente Trabajando y Jóvenes del Nuevo Milenio, AC.

La difusión del decomiso considerado histórico por su monto, ya que en la actual administración se han incautado 24 millones 475 mil 10 dólares, causó molestia entre altos mandos de la PGR, ya que la SSP federal emitió un comunicado atribuyéndose la acción, cuando supuestamente ya existía acuerdo para que se diera a conocer de manera conjunta entre todas las instancias involucradas.

El pasado miércoles, después de las ocho de la noche, la SSP federal emitió el comunicado 223/05 donde se menciona que, "derivado de informes de inteligencia y del trabajo de los binomios caninos de la PFP, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública federal detectaron en la zona de carga, por medio de rayos X, cajas que contenían rosticeros, freidoras y rebanadoras de carnes frías con destino a Colombia, vía Panamá", y dentro de cuatro estaban los más de 7 millones dólares.

En la PGR se quedó en proyecto un comunicado y la posible realización de una conferencia de prensa con la participación de personal de Aduanas para dar detalles.

Incluso, ante el anuncio del vocero de la Presidencia de la República, de que la PGR daría a conocer detalles de este decomiso, funcionarios de la PGR llegaron a señalar, según fuentes consultadas, que si la SSP federal se había atribuido la investigación fueran los mandos de esa secretaría quienes dieran la información, "a ver qué dan".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.