Usted está aquí: lunes 22 de agosto de 2005 Economía Acusan a españoles de "amañar" oferta para tren suburbano

Todo en regla, dice CAF

Acusan a españoles de "amañar" oferta para tren suburbano

El consorcio Alstom-ICA-Hermes-Inverse, que disputa la concesión del tren suburbano, consideró "incongruente" y "amañada" la oferta tarifaria de su competidor en el proceso de licitación, la empresa española Construcciones y Auxiliares de Ferrocarril (CAF).

Carlos de la Isla, representante del consorcio liderado por las empresas Hermes e Inverse, de la familia Hank Rhon, señaló que CAF "presentó cálculos que no cumplen con las bases de la licitación en materia tarifaria, lo cual le permitiría aumentar unilateralmente el precio del servicio una vez que comience la operación del tren suburbano".

La española CAF presentó una oferta tarifaria para el tren suburbano de 9.49 pesos, 20 por ciento más baja respecto a la presentada por las empresas Hermes e Inverse y la francesa Alstom, la cual fue de 11.41 pesos para el traslado más largo por pasajero de Buenavista a Cuautitlán.

Apenas la semana pasada, fueron abiertas de manera pública las ofertas económicas y tarifarias de ambos consorcios. Mediante un comunicado de prensa, De la Isla dijo que la propuesta de CAF "aparece en términos conceptuales muy atractiva; sin embargo, el precio real que maneja es manipulable y a la larga resultará mucho más caro" que el que propone Alstom-ICA-Hermes-Inverse.

Por su parte, el consorcio encabezado por la española CAF aseguró "haberse apegado estrictamente a las propias bases de licitación emitidas por la SCT. Como sucedió durante la primera licitación, grupo CAF se ha apegado estrictamente a las bases de la licitación emitidas por la SCT y sólo espera que el fallo final mantenga el rigor establecido en las propias bases del concurso internacional", manifestó el consorcio español que en el primer proceso fue eliminado en forma intempestiva por supuestas fallas en su propuesta técnica, sin que hasta el momento hayan sido aclaradas por las autoridades gubernamentales.

Confiamos, puntualizó, "que la solidez de nuestro plan de negocios sea avalado por el análisis que realiza la SCT", y estimó que con la tarifa presentada, los 100 millones de usuarios se evitarían un gasto conjunto de 200 millones de pesos anualmente en este nuevo medio de transporte que en su primera fase cubrirá un recorrido de 25 kilómetros entre Buenavista, Distrito Federal, y Cuautitlán, estado de México.

El fallo final del segundo proceso de licitación del tren suburbano se conocerá el próximo martes 23 de agosto.

Juan Antonio Zúñiga

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.