Usted está aquí: viernes 19 de agosto de 2005 Política Senadores exigen a empresarios que prueben pago de sobornos

Sin nombres es "difamación artera": Diego Fernández

Senadores exigen a empresarios que prueben pago de sobornos

ANDREA BECERRIL

Senadores de todas las fuerzas políticas exigieron a la cúpula empresarial sustentar la acusación de que miembros del Poder Legislativo han sido sobornados, según se revela en un informe del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

La senadora del PRI Dulce María Sauri dijo que aunque el Poder Legislativo tiene muchos defectos, la corrupción no es uno de ellos y menos de manera generalizada, por lo que es necesario aclarar el señalamiento. Es necesario que se precise a quiénes se ha pagado por aprobar leyes que interesen a los empresarios, señaló el perredista Jesús Ortega, mientras el panista Diego Fernández de Cevallos advirtió que si las afirmaciones del CEESP no van acompañadas de nombres y apellidos, de pruebas, es sólo "difamación artera".

Lo menos que se puede esperar, agregó el aún presidente del Senado, es que se diga a quiénes sobornaron los empresarios y por qué motivo.

Otro panista, el coordinador de la bancada blanquiazul, Héctor Larios, reveló que el "único" caso que ha visto donde circuló dinero para encontrar ambiente favorable en el Congreso a una legislación fue de empresarios que pretenden abrir casinos en México

Insistió en que sólo en esa ocasión, durante los ocho años que lleva de legislador, fue testigo de los esfuerzos de inversionistas por convencer a diputados para que aprobaran la nueva ley de casinos. Los invitaban a viajes a Las Vegas y a otros países en que hay este tipo de juegos y apuestas, preciso, pero aún así la legislación no se aprobó.

Sin embargo, Larios recalcó que no es creíble que los empresarios gasten enormes cantidades de dinero en sobornar a todo un poder que tiene poco de ser independiente, ya que antes de 2000 era con el presidente de la República con quien se cabildeaban las leyes, no con el Congreso.

De todas formas, dijo, hay que reformar la ley para evitar el tráfico de influencias entre los legisladores. En ese mismo sentido, la senadora Sauri hizo notar que "más nos vale poner las barbas a remojar" y ser muy rigurosos en las normas de regulación interna, para evitar que pase lo mismo que en Brasil o Argentina.

Por otra parte, tanto Sauri como Ortega coincidieron en que el informe del CEESP sobre el gasto de 120 mil millones de pesos al año que deben erogar las empresas en México por pagos de sobornos a la policía federal y otros organismos públicos como aduanas, la PGR, el IMSS y Pemex, muestra que el presidente Vicente Fox ha sido incapaz de combatir la corrupción.

"En ese sentido, lo que ese estudio refleja es la derrota del presidente Fox en simplificar, agilizar, transparentar y sanear la administración pública." Sin que sea justificación para el ciudadano, dijo, "ante una barrera infranqueable en algún trámite, debe buscar un atajo y ese atajo se llama corrupción", advirtió Sauri.

Hizo notar que otra parte del mismo fenómeno es el abuso de poder, el influyentismo y la utilización de posiciones políticas, no sólo de cargos, sino también de relaciones familiares para poder conseguir contratos o introducir mercancías de importación. Esa es la verdadera corrupción, que se debe combatir con todo el peso de la ley.

Por su parte, el senador Jesús Ortega resaltó que ojalá ahora sí el presidente Fox haga caso al señalamiento de que su administración anda mal, ya que éste no proviene de la oposición, sino del sector empresarial.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.