Usted está aquí: viernes 19 de agosto de 2005 Política Los resultados de la ONU, no siempre los esperados: SRE

Los resultados de la ONU, no siempre los esperados: SRE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que si bien los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han sido relevantes para impulsar la paz y la seguridad internacional, sus resultados no han sido siempre los esperados y falta mucho para que se hagan realidad los propósitos de la Carta Constitutiva del organismo multinacional.

Ayer, al participar en el arranque del Foro Parlamun 2005, la subsecretaria de Relaciones Exteriores Lourdes Aranda Bezaury señaló, en nombre del canciller Luis Ernesto Derbez, que una ONU debilitada representa un riesgo inaceptable para los países que aspiran a vivir en paz y con seguridad.

Al leer un mensaje del titular de la secretaría, Aranda Bezaury dijo que este año, cuando se cumple el 60 aniversario de la ONU, ésta debe transformarse y adecuar sus órganos, mecanismos y métodos de toma de decisiones para que cuente con herramientas que le permitan hacer frente a los retos de este siglo.

"El compromiso de México con la ONU se manifiesta mediante un esfuerzo de concertación activa en favor de su reforma integral, impulsado de la mano de un conjunto de países igualmente preocupados por el futuro del multilateralismo", afirmó.

Asimismo, al inaugurar el parlamento -donde las discusiones centrales estarán a cargo de jóvenes universitarios-, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, consideró que este espacio permitirá discutir los temas que también se debaten en la ONU, como desarme y seguridad internacional, derechos humanos, financiamiento para el desarrollo y estrategias contra la pobreza.

Resaltó la importancia de que sean precisamente jóvenes quienes aborden estos puntos, "porque en el futuro inmediato serán ellos quienes asuman la responsabilidad por un mundo más justo, con mayores equilibrios regionales, con menos asimetrías económicas y sociales y mejores espacios de oportunidad".

También el ex senador Porfirio Muñoz Ledo planteó la restructuración de los sistemas de cooperación internacional, porque "no es posible que agencias de la ONU, como el FMI, y lateralmente la Organización Mundial de Comercio, hagan políticas contrarias a los objetivos del milenio. Hay una especie de esquizofrenia implícita entre las políticas económicas dictadas por las grandes potencias y las sociales por Naciones Unidas".

Enrique Méndez y Roberto Garduño

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.