Usted está aquí: viernes 19 de agosto de 2005 Política Mayor participación de militares para frenar la violencia, exigen empresarios

Las inversiones fluyen, pero la iniciativa privada duda en ampliarlas: CCE

Mayor participación de militares para frenar la violencia, exigen empresarios

La inseguridad en la frontera es tarea de ambas naciones, asegura José Luis Barraza

DAVID ZUÑIGA

Ampliar la imagen El sector empresarial se pronunci�r una mayor participaci�e las fuerzas armadas para detener la ola de violencia en el norte del pa� En la imagen, peritos de Culiac� Sinaloa, trabajan en el lugar donde fue ejecutado un narcotraficante FOTO Javier Valdez Foto: Javier Valdez

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Luis Barraza, dijo estar a favor de una mayor participación de las fuerzas armadas en la lucha contra la inseguridad y reiteró el llamado del sector privado a mejorar la coordinación entre corporaciones policiacas y los diferentes niveles de gobierno para combatir la delincuencia.

El dirigente consideró "lamentable" que continúe la ola de ejecuciones vinculadas con el narcotráfico, criticó la falta de eficacia de los operativos policiacos e insistió en que la inseguridad sigue siendo la principal preocupación para los empresarios.

Barraza reconoció que las inversiones siguen fluyendo pese a la violencia, pero las empresas dudan en ampliarlas y emprender nuevos proyectos, por lo que, dijo, "deben reforzarse las acciones, si es necesario con el apoyo de las fuerzas armadas".

Sobre las declaraciones del embajador de Estados Unidos, Tony Garza, y la decisión de dos entidades del sur de Estados Unidos de declararse en estado de emergencia, Barraza señaló que estas acciones representan una medida de presión para exigir acciones más eficaces y resultados contundentes a las autoridades mexicanas, aunque reconoció que pueden afectar el comercio y el turismo.

El empresario advirtió que la tensión entre autoridades de ambos países puede afectar "la sana convivencia" e hizo un llamado a intensificar la cooperación. "El problema es conjunto; no podemos circunscribirlo al gobierno mexicano".

A pregunta expresa, Barraza rechazó que la cúpula empresarial sea tolerante con la falta de resultados y anunció que a finales de este mes los dirigentes del CCE se reunirán con el secretario de Seguridad Pública federal, Ramón Martín Huerta, y con el procurador general de la República, Daniel Cabeza de Vaca, para tratar el asunto de la inseguridad.

Por separado, el dirigente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación, Ricardo Castro, aceptó que la declaratoria de emergencia en estados del sur de Estados Unidos puede poner en problemas a las empresas del sector, pues la exportación de mercancías será más tortuosa.

Señaló que a raíz de los atentados del 11 septiembre de 2001, exportar productos al vecino país se ha vuelto más lento y costoso, a pesar de medidas como la instalación de carriles rápidos y certificación de exportadores.

La inseguridad, detalló, aumenta los costos de las empresas exportadoras hasta en 10 por ciento, y el reforzamiento de la vigilancia en las aduanas ha hecho que las erogaciones en logística lleguen hasta 3 por ciento de los costos totales de producción.

Por su parte, el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Ricardo Ancona, demandó a las instituciones aplicar acciones inmediatas para fortalecer la seguridad en la frontera norte y definir estrategias de cooperación bilateral para combatir el crimen organizado. El dirigente empresarial advirtió que la credibilidad de las instituciones dependerá de los resultados que logren en estos objetivos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.