Usted está aquí: miércoles 17 de agosto de 2005 Cultura Danza, artes plásticas, música y teatro en el tercer Festival del Bosque de Chapultepec

Buscan fomentar ''el reconocimiento del valor histórico y cultural'' de ese lugar

Danza, artes plásticas, música y teatro en el tercer Festival del Bosque de Chapultepec

ARTURO GARCIA HERNANDEZ

El próximo 20 de agosto comenzará la tercera versión del Festival del Bosque de Chapultepec, con la realización de 201 actividades, de las cuales 169 son grauitas y el resto tendrán costo para el público.

Organizado a iniciativa de la dirección del Bosque de Chapultepec, el encuentro tiene como principal finalidad brindar a los visitantes la posibilidad de recuperar el bosque como un espacio de difusión de actos recreativos, culturales y educativos de calidad.

Durante el anuncio del festival, Guadalupe Fragoso, en representación de la directora del Bosque de Chapultepec, Rosa María Gómez, añadió que otro de los propósitos es ''fomentar el reconocimiento del valor histórico, social, turístico y cultural de este bosque".

Seis instituciones ubicadas en el contexto del Bosque de Chapultepec participan en el festival. La Casa del Lago, el Museo Nacional de Historia, el Museo de Historia Natural (MHN), el Museo Nacional de Antropología, el Museo Rufino Tamayo, el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad(CFE), además de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

La actividad inaugural del tercer Festival del Bosque de Chapultepec será un Desfile y exhibición de coches antiguos, el sábado a partir de las 13 horas, por calzada La Milla hasta llegar a Casa del Lago Juan José Arreola.

Danza, artes plásticas, música, teatro, talleres y conciertos son algunas de las actividades que se realizarán en el contexto del festival.

La Casa del Lago ofrecerá los espectáculos Frankayala. Tambores africanos y An-Danzas con el Quijote, con el grupo R+R Danza; el MHN abrirá la muestra El misterioso mundo de las tarántulas; el MNH (Castillo de Chapultepec) organiza el espectáculo dancístico De chicanos y madamitas, recreación de bailes populares del segundo imperio.

El museo Rufino Tamayo Arte Contemporáneo inscribe en el festival dos exposiciones: Felicidad, de arte chino contemporáneo, y Al filo del deseo, de arte reciente de la India, con la participación de 35 artistas y tres colectivos.

Por medio de su programa Artes por todas partes, la Secretaría de Cultura del DF organiza conciertos en el Kiosco del Pueblo, con Nina Galindo, el grupo Cordavento y el Trío Zur (marimba, acordeón y percusiones).

También efectuará un ciclo de charlas con los escritores Paco Ignacio Taibo II, H. Pascal y Jorge Belarmino Fernández.

El Museo Tecnológico de la CFE se incorpora con la muestra titulada Conexión espacial.

El programa completo del festival se puede consultar en Internet, en la página www.sma.df.gob.mx.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.