Usted está aquí: miércoles 17 de agosto de 2005 Ciencias Más medicinas contra el sida en países pobres

Acuerdo OMS-EU

Más medicinas contra el sida en países pobres

AFP

Ginebra, 16 de agosto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el lunes que llegó a un acuerdo con Estados Unidos para incrementar el número de medicamentos disponibles para tratar el sida en los países pobres.

La OMS y la estadunidense Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) han decidido intercambiar datos confidenciales sobre las pruebas de fármacos contra el sida destinados a los programas de asistencia en el mundo, dijo Hans Hogerzeil, director de medicamentos y normas de ese organismo internacional.

La autorización previa de las medicinas, que no sustituyen a las nacionales, debe permitir a la FDA acelerar su procedimiento de aceptación de los fármacos que pueden ser financiados por el Fondo de Lucha contra el Sida, instaurado por el presidente estadunidense George W. Bush y dotado de 15 mil millones de dólares.

Estos medicamentos pueden ser utilizados únicamente fuera de Estados Unidos, pero algunos países en desarrollo, como Etiopía, Kenia o Tanzania, se han mostrado reticentes a aceptarlos sin el visto bueno de la OMS, explicó Hogerzeil.

El procedimiento de autorización previa de la organización internacional, que afecta a los medicamentos genéricos y a los sometidos a patentes, fue adoptado por los países de la OMS en 2004.

Las autoridades estadunidenses temían hasta ahora que este sistema, bastante más flexible, perjudicase a los mecanismos nacionales de autorización de los fármacos.

"La OMS está muy satisfecha con este acuerdo y la decisión se ha tomado. Estamos muy impacientes por cooperar con la FDA", declaró Hogerzeil, quien añadió que favorecerá el aumento de la lista de medicamentos utilizables contra el sida.

Un millón de enfermos de los países en desarrollo o en transición siguen una terapia antirretroviral, en comparación con 400 mil en diciembre de 2003, cuando se puso en marcha el programa Tres por cinco.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.