Usted está aquí: martes 16 de agosto de 2005 Política Propone diputada revisar el papel de la Cocopa; su destino, "incierto"

"Hace más de dos años que no hay acercamiento con el EZLN": Areli Madrid

Propone diputada revisar el papel de la Cocopa; su destino, "incierto"

ELIZABETH VELASCO C.

"Veo muy incierto el destino de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa)", advirtió ayer la integrante del órgano legislativo surgido tras el conflicto indígena en el sureste del país en 1994, Areli Madrid Tovilla.

La senadora del PRI destacó que hasta la fecha no hay indicios ni acciones inmediatas reales para reanudar el diálogo con el Ejército Zapatista de Liberación Nación (EZLN), en virtud de que "pareciera" que el subcomandante Marcos "está cambiando de rumbo", no sólo por cuanto ha declarado en torno a los partidos políticos, sino porque habla de una gira que puede tardar varios años.

Para la legisladora, el mensaje que está enviando Marcos es que la solución del conflicto indígena en Chiapas "va para largo". De hecho, enfatizó, "hace más de dos años que no hay ningún acercamiento de la Cocopa con el EZLN".

Dijo que como chiapaneca y legisladora le preocupa no observar interés para reanudar el diálogo entre las partes y avanzar en las soluciones que desde hace más de una década esperan sus paisanos. "Chiapas no puede estar siempre en la incertidumbre, debemos tener definiciones en torno a este tema", aseguró.

La también presidenta de la Comisión de la Reforma Agraria del Senado de la República adelantó que este viernes se hará una evaluación del papel de la Cocopa ante los nuevos escenarios sociales y políticos en la entidad del sureste mexicano.

"Propondré que es urgente para los chiapanecos tener certidumbre y, en ese sentido, insistiré en lograr algún acercamiento con el EZLN y en obtener una respuesta de Marcos, aunque, como siempre, sea por medio de mensajes."

Madrid Tovilla admitió que la tarea de la Cocopa es "limitada" en el proceso de pacificación de la entidad, debido a que sus facultades son igualmente reducidas. "No hemos entrado a la revisión de la Ley para el Diálogo y la Concertación en Chiapas para obtener mayores facultades", aunque, añadió, de nada servirían si no existe voluntad de las partes para sentarse a dialogar.

La legisladora consideró delicado que desde hace dos años no exista un acercamiento entre el EZLN y la Cocopa, pues "hablamos lenguajes diferentes", admitió.

En su opinión, existen condiciones, "si así lo desea el EZLN y hay voluntad", para que se reanuden los encuentros entre el gobierno federal y el grupo rebelde.

"Se ha visto buena voluntad del EZLN en muchas cosas que se requieren de manera prioritaria, como la paz y la tranquilidad en las zonas indígenas de Chiapas. Si ellos tienen voluntad, podría darse el encuentro", comentó.

Insistió en "dar respuestas" a la gente que vive en Chiapas, que padece retrasos en la atención de sus demandas sociales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.