Usted está aquí: martes 16 de agosto de 2005 Política No quiero pelearme con Marcos ni con el ingeniero Cárdenas: López Obrador

Estoy haciendo propuestas, por eso no deseo confrontarme, dice tras su primera gira

No quiero pelearme con Marcos ni con el ingeniero Cárdenas: López Obrador

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

El precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, consideró "inconveniente" debatir con el subcomandante Marcos, posición que dijo mantendrá siempre sobre este tema, ni cualquier otra crítica que le haga el líder zapatista o, en su caso, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

"Voy a contestar siempre lo mismo porque no quiero pelearme con Marcos ni con el ingeniero Cárdenas. Respeto mucho sus puntos de vista", señaló en entrevista que concedió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al regresar ayer de su primera gira por el norte del país como precandidato.

Aclaró que no quiere peleas porque está concentrado haciendo propuestas y recorriendo el país con el propósito de organizar a la gente, y dar a conocer su proyecto alternativo de nación para lograr un verdadero cambio.

Así mismo, señaló que ya eligió con quién pelear, "si acaso nos peleamos"; lista que encabeza el ex presidente Carlos Salinas, el Innombrable; el presidente Vicente Fox; el dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo; el precandidato presidencial del PAN, Santiago Creel, así como el senador, también panista, Diego Fernández de Cevallos, "y algunos otros", que son los que no quieren que salga adelante su proyecto. "No estoy hablando al tanteo, ellos fueron los que quisieron hacerme a un lado con el desafuero", apuntó.

Reiteró, como dijo durante su gira, que ya vendrán los tiempos para debatir con sus adversarios políticos, cuando comiencen las campañas.

"Uno tiene la libertad, afortunadamente, de decidir con quién se pelea y con quién no; tengo esa libertad y voy a escoger con quién me peleo. Además, no quiero estarme peleando; estoy haciendo propuestas para cambiar el país: creo que eso es muy importante y por eso no voy a entrar en la confrontación. Se va a convertir en disco rayado, porque cada vez que se diga algo que tenga que ver conmigo, es decir, que haya alguna crítica, algún cuestionamiento de Marcos o del ingeniero Cárdenas, voy a decir lo mismo".

López Obrador recorrió en cuatro días, cerca de 3 mil kilómetros; anduvo en carretera más de 18 horas y abordó tres vuelos para visitar 13 puntos del país: La Paz, Tijuana, Mexicali, Hermosillo, Guaymas, Ciudad Obregón, Los Mochis, Culiacán, Mazatlán, Santiago Ixcuintla, Tepic, Compostela y Puerto Vallarta, en cinco estados de la República: Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, en los que celebró 13 actos públicos y dos conferencias de prensa.

Ayer regresó a la ciudad de México para preparar su segunda gira a partir del jueves próximo, que continuará por el norte del país, en tanto trabajará en la instalación de lo que será su casa de campaña, en la colonia Roma.

"Nos fue bien en esta primera gira, hay mucho entusiasmo de la gente, hay mucho deseo de que las cosas mejoren, de que las cosas cambien, eso es lo que la gente está esperando, la gente está esperanzada", expresó el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, en un balance de su primer periplo.

Acerca de la falta de presencia del PRD en algunas de las entidades visitadas, el precandidato dijo que se constató que el movimiento ciudadano es mucho más fuerte que la estructura del partido y lo importante es que la gente esté participando, porque esto le permitirá contar, no sólo con el apoyo de los militantes del órgano político, sino con el de los ciudadanos que no tienen partido, que es el que hace falta.

Señaló que el propósito de esta primera gira es precisamente fortalecer las redes ciudadanas, ir integrando comités en todos los estados, los municipios y los pueblos y "al mismo tiempo buscar la manera de ensamblar, la manera de conectarlos con el partido, es decir que sin perder su independencia, los ciudadanos puedan impulsar el proyecto alternativo de nación y también apoyar nuestra candidatura".

Aclaró que esto de ninguna manera significa que la gente tenga que afiliarse al PRD; se trata, insistió, de que mantengan su independencia como ciudadanos.

López Obrador rechazó que la participación de la gente, más de la que se esperaba, se deba a que el asunto del desafuero y su enfrentamiento con el presidente Fox lo volvió popular en el norte del país: "se trata del deseo de la gente en favor de un cambio, la gente está esperanzada, quiere que se dé un cambio en el país y está coincidiendo con nosotros y esa comunicación está dando como resultado esta participación y el entusiasmo de la gente, eso es lo que está sucediendo. En el fondo, la mayoría de los mexicanos quiere que se dé un cambio verdadero, no ha perdido la esperanza y considera que nosotros podemos ser la opción".

Respecto de las críticas que hizo al presidente Vicente Fox en sus actos, aseveró que fueron más las propuestas que los cuestionamientos y si se refirió al titular del gobierno federal fue para celebrar que haya cambiado de opinión al pretender dar una pensión a todas las personas adultas mayores que carecen de ella: "ojalá no sea pura demagogia".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.