Usted está aquí: lunes 15 de agosto de 2005 Sociedad y Justicia "Nulo" efecto del operativo Minuteman Project en el este de San Diego: ONG

Aseguran que en un mes sólo detuvieron a tres indocumentados

"Nulo" efecto del operativo Minuteman Project en el este de San Diego: ONG

El grupo instalado en California, en cambio, ha realizado 800 aprehensiones, señalan

JOSE ANTONIO ROMAN

Los resultados del Minuteman Project en la zona este de San Diego han sido "casi nulos", pues en las pasadas tres semanas de operación sólo lograron la aprehensión de tres migrantes, señalaron diversas organizaciones de abogados defensores de los derechos humanos de los indocumentados, quienes monitorearon de cerca a los llamados cazamigrantes.

De acuerdo con el balance de la Coalición de Observadores Legales sobre el operativo Minuteman, del 16 de julio a 7 de agosto los elementos de la Patrulla Fronteriza estacionados en Campo, Jacumba y Boulevard -el área donde también se desplegaron los California Minuteman- lograron un total de 800 aprehensiones, en comparación con las tres que realizaron los llamados cazamigrantes, además de que éstas últimas se debieron más a una serie de casualidades que como resultado a un plan preconcebido.

Aclu of San Diego, American Inmigration Lawyers Association, La Raza Lawyers San Diego y National Lawyers Guild San Diego, miembros de la coalición de observadores, consideraron que con estos resultados los cazamigrantes se vieron obligados a recurrir a una segunda justificación para su operativo, pues argumentaron que su sola presencia había servido para disuadir a los indocumentados de cruzar el este de San Diego.

Sin embargo, todos las datos señalan que el grueso del tráfico indocumentado simplemente se desvió hacia el lado oeste de San Diego para evitar un encuentro con los California Minuteman. En todo caso, mucho antes de que este último grupo pusiera siquiera un pie en esa zona, las detenciones ahí se habían reducido en más de 50 por ciento en comparación con el año anterior.

Las organizaciones de abogados insistieron que ante estos hechos es obligada la interrogante acerca de por qué los California Minuteman escogieron el sector de San Diego -innegablemente el tramo más vigilado en la frontera- para su operativo. De hecho casi un cuarto de los 11 mil agentes que vigilan la frontera entera entre México y Estados Unidos están estacionados en las apenas 66 millas que abarca el sector de San Diego. Por lo tanto, no es de sorprender que las detenciones en este sector bajaran en más de 90 por ciento durante los pasados 10 años.

No obstante, expresaron su preocupación de que estas acciones continúen, pues estos civiles armados no tienen ningún parecido con los programas de vigilancia vecinal que se habían presentado con anterioridad.

"Existe gran riesgo de que algún cazamigrantes muy ansioso le dispare a alguien. Cabe señalar que algunos de los California Minuteman se presentaron en Jacumba portando rifles de asalto semiautomáticos. Y los grupos antimigrantes con tintes de paramilitares atraen a racistas blancos que buscan enfrentamientos violentos", dijo un comunicado suscrito por las cuatro organizaciones en favor de los migrantes.

Denunciaron que varios líderes de esos grupos han anunciado ya que pondrán en marcha otros operativos cerca de San Diego, y un grupo rival de cazamigrantes -los llamados Friends of the Border Patrol- tienen programado llegar a la frontera entre California y México a mediados de septiembre.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.