Usted está aquí: jueves 4 de agosto de 2005 Capital Aspirantes de izquierda crean el Tucoi para elegir candidato

Destinarán 4 millones de pesos en el proceso electoral

Aspirantes de izquierda crean el Tucoi para elegir candidato

Cuestionan la falta de ideario del titular de Desarrollo Social

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Los aspirantes del PRD al Gobierno del Distrito Federal Jesús Ortega, Pablo Gómez y Armando Quintero acordaron ayer realizar una encuesta para determinar quién de los tres tiene las mayores intenciones de voto entre los capitalinos y el ganador sea el precandidato del Tucoi (Todos unidos con la izquierda) a dicho cargo; en caso de que ninguno tenga una ventaja de 7 por ciento, entonces se hará una elección interna.

Así lo dejaron de manifiesto Carlos Reyes Gámiz, representante de Quintero; René Arce, de Ortega, y Juan Guerra, de Gómez, quienes precisaron que el costo de ese proceso será de aproximadamente 4 millones de pesos, los cuales serán aportados, en partes iguales, por los tres contendientes. Para ello -dijeron Arce e Inti Muñoz- se realizarán subastas, rifas, sorteos y una cena baile.

En conferencia de prensa, Arce dio lectura al documento que consensuaron el pasado 28 de julio los tres precandidatos del sol azteca y que formalizarán con su rúbrica el domingo próximo.

De acuerdo con el documento, la encuesta -que tendrá un costo menor a un millón de pesos- se efectuará los días 24 y 25 de septiembre; la realizarán tres empresas especializadas, aún por definir, y sus resultados serán públicos ese mismo día. Si ya se tiene un ganador, los otros dos contrincantes declinarán en sus aspiraciones y públicamente manifestarán su apoyo al "precandidato de izquierda" y harán campaña en favor de él.

Si no existe ventaja de 7 por ciento de alguno de ellos en el sondeo, entonces el 23 de octubre se irán a una elección, a padrón cerrado, en la que sólo tomarán parte el primero y el segundo lugares en la encuesta; además se prevé que el conteo sea público.

Previamente se realizará una campaña en medios de comunicación electrónicos y escritos convocando a los perredistas a dicha contienda, en la cual se estima desembolsar 3 millones de pesos, y cada uno de los aspirantes aportará un millón.

La organización de esta elección estará a cargo de un comité organizador, que calificará la elección y definirá al ganador. Dicho comité estará integrado por dos órganos técnicos, uno jurídico -integrado por abogados- y uno político, del que formarán parte Carlos Reyes Gámiz, Juan Guerra, Inti Muñoz, Isaías Villa, Julio César Moreno, Daniel Ordóñez y René Arce.

En la cláusula octava del convenio se precisa que "la falta de cumplimiento de alguna de las partes dará lugar, en forma inmediata, a la rescisión" del acuerdo, además de que no se podrán cuestionar los resultados.

Durante la sesión de preguntas y respuestas fueron insistentes los señalamientos por la exclusión de Marcelo Ebrard en este acuerdo, y tanto Reyes Gámiz como Arce y Guerra precisaron que es debido a que el secretario de Desarrollo Social no es un hombre de formación ni de ideario de izquierda, y rechazaron que sea un bloqueo al funcionario, pero sí resaltaron la necesidad de que el Distrito Federal siga siendo de esa tendencia ideológica.

Arce abundó: "no hay un solo documento que revele que Ebrard es de izquierda; nunca se le ha visto en consejos del PRD ni le conocemos ningún antecedente en la izquierda", y Juan Guerra remató: "Ebrard ha trabajado en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador, en un gobierno de izquierda, pero lo de izquierda no se obtiene por contagio o por ósmosis, sino que es una actitud".

Los representantes de los tres precandidatos aclararon que en este convenio el Comité Ejecutivo Estatal del PRD-DF no aportará un solo peso, y si acaso se pide apoyo, será únicamente para que les facilite urnas o mamparas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.