Usted está aquí: miércoles 3 de agosto de 2005 Política Proponen PGR y abogados cambiar de cárcel al superpolicía

Proponen PGR y abogados cambiar de cárcel al superpolicía

Ampliar la imagen Alberto Pliego Fuentes en una foto de 1998 FOTO Cristina Rodr�ez Foto: Cristina Rodr�ez

La Procuraduría General de la República (PGR) y la defensa legal de Alberto Pliego Fuentes, conocido como el superpolicía tras haber capturado a los secuestradores Daniel Arizmendi López, El Mochaorejas, y Andrés Caletri, solicitaron a una juez federal con sede en el estado de México que el ex director de la Policía Ministerial de Morelos sea trasladado del penal federal de La Palma a un reclusorio que cuente con médicos especialistas y herramientas hospitalarias indispensables para tratarle el cáncer terminal que padece.

De acuerdo con fuentes judiciales y con el abogado José Torres, defensor del inculpado, las autoridades del centro penitenciario de máxima seguridad cuentan con peritajes médicos que establecen que ante la deficiente salud del reo es necesario cambiarlo a una cárcel con menores restricciones.

Pliego Fuentes se encuentra detenido en La Palma sujeto a proceso penal por su presunta responsabilidad en el delito de violación a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. La juez Cándida Hernández Ojeda, titular del juzgado segundo, determinará en los próximos días si aprueba el cambio de penal del superpolicía.

Hace dos semanas, el cuarto tribunal unitario del estado de México confirmó el auto de formal prisión contra Pliego Fuentes -aprehendido en Tlalnepantla, estado de México, en febrero de este año-, ya que la PGR le atribuye pertenecer a una organización delictiva integrada por servidores públicos que protegían a narcotraficantes y operaban con el cártel de Juárez en Cuernavaca, lo que se conoce como el caso Morelos.

El inicio de la carrera de Pliego Fuentes fue en 1980, cuando ingresó a la Procuraduría General de Justicia del estado de México. Nueve años después, en 1989, ocupó el cargo de subdirector de Seguridad y Custodia del Reclusorio Norte de la ciudad de México, lugar en el que realizó diversos operativos para evitar "privilegios" de los que disfrutaban algunos reos, como los narcotraficantes Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo.

Durante 1991 y hasta 1994, Pliego Fuentes se desempeñó como subdirector de Investigaciones de la Policía Judicial de la delegación Cuauhtémoc. Un año después participó en la Coordinación de Seguridad Pública de la Nación, y de 1996 a 1997 fue subdirector Antisecuestros de la Policía Judicial del Distrito Federal. Posteriormente fue comisionado en el Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional de la Secretaría de Gobernación.

En 2001, el comandante Alberto Pliego se desempeñó como Coordinador de la Policía Ministerial de Morelos, hasta junio de 2002.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.