Usted está aquí: domingo 31 de julio de 2005 Sociedad y Justicia La reforma a secundarias entraría en vigor en 2006: Gómez Morín

El subsecretario de Educación se muestra confiado ante la disposición de los involucrados

La reforma a secundarias entraría en vigor en 2006: Gómez Morín

El SNTE, los gobiernos estatales y la industria editorial, optimistas con el proyecto, dice

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

En pleno proceso electoral y con la perspectiva de que otro gobierno tendrá que aplicar la reforma al sistema de enseñanza en secundarias, el subsecretario de Educación Básica y Normal de la SEP, Lorenzo Gómez Morín, se mostró confiado en que los nuevos programas de estudio entrarán en vigor en 2006, porque hay "mucha disposición" del sindicato magisterial y de los gobiernos estatales.

"Esto es una política de Estado, no una política de gobierno en coyuntura electoral", afirmó en entrevista luego de participar en el Foro México más allá del 2006, organizado por la Fundación Rafael Preciado, del Partido Acción Nacional (PAN).

A una semana de que la Secretaría de Educación Pública emitió la convocatoria para la consulta de la reforma a secundarias -la cual iniciará el 22 de agosto-, el subsecretario aseguró que los programas de estudio propuestos por la SEP se publicarán en Internet antes de que inicie la consulta y que estarán listos en enero de 2006.

Después de haber pasado un vendaval de críticas por haber eliminado 10 asignaturas, incluyendo la historia prehispánica, Gómez Morín señaló a La Jornada que la propuesta final será sometida a consulta y se mostró dispuesto a hacer los cambios necesarios.

En mayo de 2004, cuando este diario dio a conocer que la SEP se proponía reducir asignaturas y contenidos educativos, se desató la polémica, lo que originó que la dependencia abriera una consulta con la Academia Mexicana de Ciencias y la Academia Mexicana de la Historia para corregir el proyecto original.

A un año de esa controversia, Gómez Morín señaló que hay tiempo suficiente para que las editoriales elaboren los nuevos libros de texto y que el tema ya fue discutido con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), José Angel Quintanilla.

La reforma, explicó, entrará en vigor en 2006, por lo que la consulta se llevará a cabo en el semestre de forma paralela a la prueba piloto que se realizará en 10 entidades del país.

-Pero hay preocupación porque en la convocatoria no se distribuye el plan de estudios.

-Dijimos que subiríamos a una página de Internet todo el material producto de la consulta. Antes de la consulta se ha elaborado una serie de materiales que se distribuirán por medio de Internet y otros que se repartirán por la vía de las comisiones estatales.

-¿Se distribuirá la última versión de noviembre de 2004?

-De lo que revisó la Academia Mexicana de Ciencias, así como la academia y el grupo de instituciones de historia. Efectivamente estamos integrando todo el paquete. Pero todo estará listo antes del inicio de la consulta.

-¿Cuándo lo van a subir a Internet?

-Antes del inicio de la consulta. No tengo la fecha precisa.

-¿Todos los maestros y quienes participen van a tener el material?

-Por supuesto.

-¿Cuál es la postura del SNTE?

-Bien, perfecta.

-¿Tiene disposición?

-Hay mucha disposición. Hay un acuerdo entre los dos. Quedamos de ir revisando cuáles son los materiales más adecuados que orienten bien a la reforma. Tampoco queremos llenar (a los maestros) de tal cantidad de materiales que no sepamos después por dónde conducir la reforma. Va muy bien el trabajo con el SNTE.

-¿Qué responde a las editoriales que están preocupadas por tener los planes de estudio a tiempo para elaborar los libros?

-Eso ya está platicado con la industria editorial.

-¿Cuándo van a tener los nuevos planes de estudio?

-Con los tiempos suficientes para que puedan elaborar los libros.

"Platiqué con José Angel Quintanilla, ya tengo un acuerdo con la presidencia de la industria editoria".

-¿Ha platicado con el dirigente del SNTE, Rafael Ochoa?

-No, pero hay mucha disposición para que salga adelante.

-¿Cree que tenga viabilidad el proyecto en medio de un proceso electoral?

-Absolutamente, si la vemos como política de Estado.

-¿Cree que de ganar el perredista Andrés Manuel López Obrador o el priísta Roberto Madrazo quieran establecer la reforma?

-Sí, porque esto se está implantando a nivel nacional en los diferentes estados que tienen diferentes colores y posiciones partidistas. Esto es una política de Estado, no una política de gobierno en coyuntura electoral.

-¿Está seguro que en 2006 se va a aplicar la reforma?

-Sí, estoy confiado que todos respondamos.

-¿Están dispuestos a hacer cambios, como parte de la consulta?

-Para eso es la consulta, para incorporar opiniones y apoyos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.