Usted está aquí: jueves 21 de julio de 2005 Estados Mafias controlan tráfico de tortugas en Nayarit, señala funcionaria local

Todo mundo sabe quiénes son los saqueadores, acusa

Mafias controlan tráfico de tortugas en Nayarit, señala funcionaria local

JESUS NARVAEZ ROBLES CORRESPONSAL

Santiago Ixcuintla, Nay., 20 de julio. "Una mafia" dedicada a capturar, sacrificar y vender clandestinamente tortugas caguamas en la costa de la entidad entorpece la preservación de esa especie protegida, afirmó la directora de Turismo del ayuntamiento local y encargada de coordinar los campamentos para la protección del quelonio en el municipio, Janeth Orozco.

En entrevista, la funcionaria destacó que en Santiago Ixcuintla existe un "conchal" (islote donde se hallan semienterradas cientos de conchas de caguamas que han sido sacrificadas) en las inmediaciones de la desembocadura del río Santiago, sitio al que los lancheros no aceptan llevar a nadie, porque "si vamos no salimos vivos de ahí", dijeron a La Jornada pescadores de la Boca del Camichín.

Por su parte, grupos civiles denunciaron el saqueo y destrucción de los nidos de tortugas. "La mayoría de los nidos están destruidos y turistas que acuden a la playa de Los Corchos nos dijeron que la propia gente nativa es la que saca los huevos y se los lleva", afirmó Alejandro Hernández Susawa, médico jubilado, quien acudió a conocer el campamento tortuguero local junto con un grupo de colegas suyos.

Mencionó Orozco que las playas de Santiago Ixcuintla -y de toda la entidad- reciben tortugas de las variedades golfina, laúd y carey que llegan a desovar. Recordó que la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad de Nayarit se encargó hace años de campamentos tortugueros, tarea que heredó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de la que se encarga a partir de esta temporada la Comisión Nacional de Areas Protegidas.

Orozco destacó que "en Santiago Ixcuintla la caguama se come en las fiestas, en cualquier reunión, y hasta en los centros botaneros se vende esa carne". Agregó que "todo mundo sabe quiénes son y dónde están los saqueadores. Nos hacen falta agallas para que (los ciudadanos) denuncien a fulano o zutano como responsable, y nadie lo hace; cuando las autoridades detienen a alguien es a algún pez chico, uno que trae 50 o 60 huevos de caguama (en cada nido una tortuga deposita hasta 110 huevos), pero no a los que controlan el saqueo de miles de huevos y la captura de la caguama adulta".

Recordó que a partir de 2001, la alcaldesa de Santiago Ixcuintla, Rosario Valdivia, financió la creación de campamentos donde niños y padres de familia participan en la liberación de tortugas al mar. "En ese tiempo había técnicos que nos apoyaban en el cuidado del campamento, a los que se les entregaban a cambio despensas mensuales. Pero eso se acabó. Ya no se les dio apoyo y se fueron", expuso.

"Hemos recibido muchas denuncias de que en la Boca del Camichín (poblado pesquero ubicado en la desembocadura del río San Pedro, a un costado de la playa de Los Corchos) hay gente que se dedica a la venta de caguamas, pero nadie quiere dar nombres. Y mucho menos que se sepa que ellos denunciaron", señaló.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.