Usted está aquí: jueves 21 de julio de 2005 Estados Inmobiliaria de Neza ofrece patrocinar cierre de tiradero

A cambio recibiría autorización de plaza comercial

Inmobiliaria de Neza ofrece patrocinar cierre de tiradero

El proyecto está a consideración del Congreso mexiquense

RENE RAMON CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Tres j�es de la colonia El Sol utilizan una balsa improvisada para cruzar la laguna formada por los lixiviados de la basura en el tiradero Neza I FOTO Ren�amon Alvarado Foto: Ren�amon Alvarado

Nezahualcoyotl, Mex., 20 de julio. La iniciativa privada ofertó 230 millones de pesos para el cierre y saneamiento del tiradero Neza I -donde se depositan 2 mil toneladas de basura diarias-, y a cambio pide desincorporar 100 hectáreas de la franja del bordo de Xochiaca para la construcción de la megaplaza comercial Ciudad Jardín.

El proyecto de ley para separar dicha franja, elaborado y presentado por el gobierno del estado, aún no es aprobado por el Congreso local, donde se turnó a comisiones y se espera que sea discutido ante el pleno en este periodo de sesiones.

El alcalde Luis Sánchez Jiménez reconoció que ninguno de los tres niveles de gobierno está en condiciones económicas para acabar con esta fuente de contaminación, que genera 6 mil metros cúbicos de gas metano y olores que afectan a más de 2 millones de habitantes en la zona oriente del valle de México.

Durante un recorrido por el predio propiedad del gobierno del estado, el edil explicó los beneficios que traería consigo el referido proyecto ecológico y comercial Ciudad Jardín, que impulsa la empresa inmobiliaria Gucahé SA de CV.

Explicó que en la franja del bordo de Xochiaca, con valor comercial de 247 millones de pesos, se pretende construir en las 60 hectáreas -las cuales son ocupadas por el tiradero municipal Neza I -- la nueva ciudad deportiva con más áreas verdes, y los 40 mil metros cuadrados del actual deportivo serían para edificar la megaplaza comercial, con más de 3 mil cajones de estacionamiento

Sin embargo, el proyecto de ley para desincorporar las cien hectáreas, elaborado y presentado por el gobierno estatal, aún no es aprobado por los diputados de la 55 Legislatura local, quienes lo turnaron a comisiones, y se espera que sea considerado por el pleno en este periodo de sesiones.

Sánchez Jiménez llamó a los legisladores locales a favorecer el proyecto, porque se invertirían en total más de mil millones de pesos, además de la generación de 8 mil empleos, entre directos e indirectos, en la construcción de tres plazas comerciales, la nueva área deportiva y el jardín ecológico; "sería algo parecido al Centro Santa Fe".

De lo contrario, advirtió, es un hecho que "no habrá saneamiento del tiradero", porque se requieren 230 millones de pesos para colocar canales de lixiviados, chimeneas para el biogás y equipo de monitoreo de los niveles de gas metano, y ni el gobierno federal ni el del estado ni el municipal cuentan con los recursos.

Indicó que los habitantes más afectados por la contaminación son los de las colonias El Sol, Estado de México, Las Flores, Tamaulipas y Benito Juárez, vecinos que sufren de vómito a consecuencia del gas metano, y de enfermedades gastrointestinales por la fauna nociva, principalmente moscas, moscos y ratas.

"Este proyecto es único en el país, tenemos un pasivo ecológico que se puede convertir en un activo económico; en vez de basurero tendríamos áreas verdes y comerciales", subrayó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.