Usted está aquí: jueves 21 de julio de 2005 Política Presenta hoy Creel al IFE informe sobre sus gastos

Pide Calderón a sus adversarios aceptar el tope de campaña

Presenta hoy Creel al IFE informe sobre sus gastos

ANTONIO HERAS Y CARLOS CAMACHO CORRESPONSALES

El precandidato panista a la Presidencia de la República Santiago Creel Miranda anunció que este jueves presentará al Instituto Federal Electoral (IFE) un informe sobre sus gastos proselitistas, y en otro tema consideró que las condiciones en que laboran las corporaciones policiacas podrían hacer que se ''pierda la batalla'' contra el crimen, por lo que se manifestó porque exista una sola policía nacional.

En reunión proselitista con empresarios e industriales de la ciudad de Tijuana, el ex secretario de Gobernación afirmó que la escasa coordinación entre corporaciones de los tres órdenes de gobierno ha propiciado que agentes dados de baja por incurrir en conductas ilícitas sean contratados en otras entidades federativas, lo que podría controlarse ''perfectamente'' si las instituciones policiacas se mantuvieran en contacto.

Dijo que ''es deplorable'' que la Procuraduría General de la República (PGR) destine la mayoría de sus recursos a combatir el narcotráfico, tarea que en su opinión podrían hacer otras corporaciones policiacas, y la instancia dedicarse a perseguir delitos fiscales o de piratería de propiedad intelectual.

Creel Miranda ofreció una conferencia de prensa en la cual juzgó ''razonable'' la cifra de 58 millones de pesos que autorizó el Partido Acción Nacional para la campaña de cada uno de sus precandidatos, aunque dijo no estar seguro de llegar a ese tope. Aseguró que su manejo de los recursos será ''transparente'', porque saldrán de una cuenta bancaria concentrada que el PAN manejará directamente, en la cual además se recibirán donativos y aportaciones de particulares.

Mientras tanto, en Pachuca, el también precandidato panista Felipe Calderón Hinojosa exigió a sus correligionarios que como él buscan la postulación a la candidatura presidencial, que acepten la propuesta de la comisión de elecciones de reducir el tope de gastos de campaña de 75 a 58 millones de pesos, pues ''no se trata de ganar contiendas con dinero, sino con ideas y propuestas''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.