Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Opinión El Correo Ilustrado

El Correo Ilustrado

En defensa de la normal de El Mexe

Señora directora: Hace unos días leímos en este periódico el anuncio de la creación de la Universidad Politécnica de Tepatepec. Como defensores de la educación pública, la noticia nos hubiera dado un gusto enorme y dejaría sabor de triunfo. Pero la realidad es que nos deja tristeza y amargura. La creación de la "universidad" traerá la destrucción de la histórica Escuela Normal Rural Luis Villarreal de El Mexe, Hidalgo. Da tristeza, pues el gobierno no para de decir: "sobran maestros y se requieren otros profesionistas, ya no hay nada que justifique la existencia de El Mexe, ni siquiera la miseria".

Para quien detenta el poder puede ser cierto, pero para quienes vemos a nuestro pueblo en la miseria y la marginación, en el olvido al que lo condenan las elites, es una mentira. Nuestra opinión es que los sectores más relegados de nuestra patria se deben atender con verdaderos maestros y no con jóvenes capacitados del Conafe; pensamos que la miseria no se combate educando conforme necesita el gran capital sino conforme a la necesidad verdaderamente social. Históricamente la educación rural pugnó por dotar al campesino de técnicas para explotar la tierra en su beneficio y que el país lograra independencia económica. Buscó reivindicar al siempre olvidado trabajador del campo. Se pensó que la escuela, además de impartir contenidos académicos, debía también ayudar al campesino a reconocerse como un sector social capaz de ayudar a la construcción del país. Y se pensó que esa tarea podía llevarse a cabo por los maestros egresados de normales rurales como El Mexe y Mactumatzá, hoy casi cerradas.

El propósito en cierta forma se cumplía, pero acabó incomodando a los gobiernos que decidieron dejar campo y campesinos en el olvido; estorbó la intención para quien piensa que es malo que el pueblo participe. Por eso estorban las normales rurales, porque forman maestros que no olvidan su origen ni su lucha. Por eso nos da tristeza que desaparezca El Mexe, una escuela donde se podía hablar de educación pública y gratuita. Nos preguntamos: ¿cómo es posible que cierren las escuelas públicas y dejen operando las privadas? ¿Dónde esta el compromiso que asumió la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para rescatar al normalismo rural?

Colectivo Estudiantes Organizados UAM-Iztapalapa y Estudiantes de la BENM. Responsable: Juan Carlos Simbrón Olvera

Carta al presidente Fox

Señora directora: Le solicito de la manera más atenta la publicación de la siguiente denuncia dirigida al C. Vicente Fox Quesada.

Somos miles de familias de escasos recursos que nos enfrentamos al agio bancario al tratar de adquirir una vivienda de interés social, ya que la sociedad Hipotecaria Federal SHF, en vez de cobrarnos directamente a los que intentamos hacernos de un patrimonio para nuestros hijos, utiliza al banco como intermediario del cobro, elevando el costo real de la vivienda vía intereses, prácticamente para pagar toda la vida. Nosotros nunca nos hemos negado a pagar, prueba de ello es que la mayoría ya pagamos el costo total de la vivienda y más por los intereses.

Lo que señalamos es cómo un gobierno que se dice del cambio favorece a los bancos en vez de ayudar a la población.

Ricardo Ochoa Pérez

Señala problemática en el cultivo del mango

Señora directora: Les escribo por la problemática que se vive en el cultivo del mango, ya que no hay un programa real de apoyo a productores, viéndose éstos obligados a olvidar sus parcelas para migrar a Estados Unidos. La problemática que se vive actualmente en el cultivo del mango es que se agregan restricciones para comercializar el producto y los productores son presa fácil de acaparadores, que se llevan la mayor ganancia.

Dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte está el apartado "inocuidad agroalimentaria"; es bueno, pero con las exigencias que presenta parece más una barrera proteccionista de Estados Unidos, ya que representa un gasto excesivo para pequeños productores, lo que está orillando a que de una superficie de mil 600 hectáreas cultivadas o más, en mi región se vean reducidas a 600 hectáreas o menos, y las demás sean utilizadas para aserraderos.

Eduardo Rodríguez

Piden cambios en Villa Olímpica

Señora directora: Somos un grupo de condóminos de la Unidad Habitacional Miguel Hidalgo, Villa Olímpica, que queremos hacer del dominio público y del conocimiento de las autoridades respectivas la situación irregular que estamos viviendo. Desde hace casi cuatro años las personas integrantes del comité de vigilancia, en complicidad con el administrador, se han posesionado de su cargo, violando tanto la Ley de Propiedad de Inmuebles en Condominio, como el reglamento interno de la unidad, que establecen que un comité de vigilancia sólo puede estar en funciones por un año, al fin del cual hay que celebrar una asamblea general de condóminos para decidir su remplazo; asimismo, la persona que funge como administrador debe estar registrada ante la Procuraduría Social del DF y respaldada por una fianza.

Hemos recurrido a los buenos oficios de la Procuraduría Social sólo para constatar que nuestras quejas se pierden en un desierto de burocracia o, tal vez, en arreglos extraoficiales.

Es desilusionante comprobar que aun a nivel de convivencia doméstica, la ilegalidad se impone a los derechos ciudadanos, ya que no sabemos qué uso se dé a nuestras cuotas de mantenimiento.

Esperamos que la publicación de nuestra queja redunde en la ayuda de las instituciones a las que concierne, para restablecer la legalidad en Villa Olímpica.

Jesús Vázquez V., Rubén Varela Torres, Graciela Lobos, Pablo de la Mora, Ma. Cristina Bottinelli, Irma Consuelo González B., Guadalupe Orozco, Cecilia Olivares, Sabina Osorno, Jorge Calcach, Martha Donís, Pilar Maseda, Héctor Guerra M., O. Erick Quesnel Galván y Armando Franco

Invitación

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Espacio Estudiantil, invita a la inauguración del seminario Identidades juveniles en el DF. Contaremos con la presencia de: Manuel Pérez Rocha, rector; Carlos Monsiváis, escritor; María Rodríguez, coordinadora de Espacio Estudiantil, y María Rosa Cataldo, coordinadora del plantel San Lorenzo Tezonco. Se llevará a cabo el lunes 11 de julio a las 10:30 horas en el plantel San Lorenzo Tezonco, Prolongación San Isidro Núm. 151, colonia San Lorenzo Tezonco, delegación Iztapalapa.

Pilar López Martínez, Oficina de Información.

Se agradecerá la colaboración de los lectores para localizar a Juanita Méndez Arellano, extraviada el 5 de julio en la colonia Paraje San Juan, delegación Iztapalapa.

Edad: 13 años, complexión regular, estatura 1.30 m, morena clara, cara ovalada, frente amplia, nariz recta, boca pequeña, labios delgados, cejas semiplobladas, mentón ovalado, ojos pequeños verdes, pelo ondulado, castaño oscuro. Señas: verrugas pequeñas en la parte superior de la nariz, del lado derecho. Ropa que vestía: pants azules, blusa rosa sin mangas, chamarra amarilla, zapatos color de rosa.

Cualquier información acerca de su paradero comunicarla a los teléfonos 5345-5080 y 5345-5084, www.pgjdf.gob.mx, o al Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes, Doctor Andrade 103, colonia Doctores.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.