Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Opinión A LA MITAD DEL FORO

A LA MITAD DEL FORO

León García Soler

"Si la memoria tiene un futuro"

El sistema que dispersó la danza

Fox: cronista y reportero, enviado a Londres

A LEONARDO SCIASCIA debemos, entre tantas cosas, la inquietud sobre la memoria y su incierto futuro. En A futura memoria describe encuentros y desencuentros con el poder político, con la estulticia de quienes aseguran que a la mafia hay que combatirla "con los mismos métodos empleados contra ella por el fascismo (una mafia contra otra mafia)". Donde dice mafia, ponga crimen organizado, corrupción o autoritarismo. O Terrorismo, con ma-yúscula, con la angustiosa duda sobre el incierto futuro de la memoria.

DE LA NUESTRA. La de la Razón. La del Siglo de las Luces. La de las utopías que siguieron a Icaro en su vuelo y caída. Los londinenses sufrieron el golpe más reciente; la locura del método. Siembra de miedo y cosecha de muertes. Pero Londres tiene memoria. Los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y la convicción churchiliana de que "nunca tantos debieron tanto a tan pocos". Lo grave, lo que obliga a evocar a Sciascia, es que el poder político y económico del Norte, el liberalismo occidental reducido a promotor del mercado libre y a la ética de mercaderes, hablan ya en voz de sus asesores en políticas de seguridad de "islamofascismo" (Frank J. Gaffney jr.).

SERIA SIMPLISTA Y CRIMINAL reducir los alcances del terrorismo de nuestro tiempo a los participantes directos en la guerra de Bush. Seguimos nosotros, dicen los italianos, sometidos a la conducción del signore Berlusconi. No hay que temer un acto de terrorismo en el Distrito Federal, "porque somos un país pacifista", dice Andrés Manuel López Obrador, mientras en Escocia, Vicente Fox hace la crónica a los cronistas y la nota a los reporteros que asistieron a la cumbre del G-8 y se toparon con el terror. El horror, las patéticas explicaciones desde la atalaya y la retórica que pretende debilitar al terrorismo y acaba por fortalecerlo. Resistí la tentación de escribir "y acaba por favorecerlo". Sería estúpido, sería rendirse ante la violencia como "última ratio". A la estulticia de tantos. De cualquier bando. De la religión o raza que fuesen.

ACUDO A SCIASCIA: "el hecho es que los cretinos, y más todavía los fanáticos, son tan numerosos, gozan de tan buena salud, no mental, que les permite pasar de un fanatismo a otro con perfecta coherencia, y permanecer esencialmente inmóviles en el eterno fascismo itálico. El Estado que el fascismo llama 'ético' (no se sabe de qué ética) es su sueño y también su campo de acción. Hay que reconocerles, por tanto, una suerte de buena fe: contra la verdadera ética, contra el derecho y aun contra la estadística, creen que la severidad de las penas (incluida la de muerte), la represión violenta e indiscriminada, la abolición de los derechos individuales, son los mejores instrumentos para combatir ciertos tipos de crímenes y de asociaciones criminales, como la mafia, 'ndragheta (sarda), camorra (napolitana). Y seguirán creyéndolo".

AYER LONDRES. Mañana nosotros. Sí, la memoria tiene un futuro: los mexicanos supervivientes de seis lustros de crisis, de la explosión demográfica en pobreza extrema, la parálisis por disciplina fiscal, el sonambulismo aventurista capaz de destruir en un sexenio el sistema plural de partidos erigido a lo largo de dos siglos, tres grandes revoluciones y un proceso constante de tolerancia, laicismo y confianza en que la memoria tenía futuro.

HOY, UN ESCAPULARIO cristero es el escudo del guardián de la República laica que llega de hinojos ante los obispos, que exigen educación religiosa en la escuela pública, medios de comunicación concesionados en el ágora electrónica y el derecho a ser elegidos para cargos públicos. Aunque se los prohíbe el derecho canónico: "ni lo pensamos", pero exigimos el derecho. Lo llaman "total libertad religiosa". Hay que reconocerles una suerte de buena fe. La inconmovible certeza de que el nuestro es un pueblo sin memoria, sin futuro.

EN LA TIERRA DE JUAREZ anuncian dos Guelaguetzas este verano. Y el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, firma acuerdos de cooperación turística y financiera con Natividad González Parás, mandatario de Nuevo León. Los mixtecos de Neza York hacen sentir su peso en las elecciones del estado de México. Los de Nueva York saben que el peso de sus remesas engorda las reservas en dólares y alivia las carencias de los suyos. No hay por qué festejar el creciente monto de las remesas enviadas por hombres y mujeres de la diáspora, aunque ya puedan votar desde el vecino imperio mediante el sistema postal, del "courreio", en el inglés fugitivo de la crónica escocesa de Fox. El vocero está de vacaciones. Ya ofrecerá disculpas. El arraigo viola la Constitución a ciencia y paciencia de una Suprema Corte a la medida del Supremo Poder Conservador.

LOS CANDIDATOS SE HAN puesto en marcha. El sistema plural de partidos ve a sus valedores dar vueltas a la noria. La transición que se persigue a sí misma. O de las fuerzas centrípetas en cuya órbita giran los hombres que dispersó la apertura... o la democracia electoral con certificado del vecino del norte que viene de lejos y se aceleró con el impulso de John Gavin y el empujón de John D. Negroponte. En la tierra de Juárez, Toledo traza recuerdos simiescos de Kafka. Contienden, se distienden, se entienden y desentienden los aspirantes de los partidos de nuestro sistema plural: imposible olvidar a los hombres que dispersó la danza. Salud, Andrés Henestrosa.

SON TAN NUMEROSOS. Pasan de un partido al otro con perfecta coherencia. Siempre atados al centro omnivalente, ojo de la noria nacional. Del macabeo abajeño y su vocación de locutor, cronista y reportero en la cumbre, poco o nada que añadir. El cesarismo sexenal, como el poder del imperio romano, llegaba hasta el "limes", su frontera; plazo fatal de seis años, ni un minuto más. No lo sobrevive ni la ilusión de acabar con la no relección absoluta. Esto se acabó. Todo sigue igual. Francisco Barrio, puritano que dejó atrás la memoria de las muertas de Juárez, ganó y perdió Chihuahua, que se negó a cambiar el oro de una sentencia penal contra el pasado por los cacahuates de una reforma fiscal para el futuro, se retiró de la contienda del PAN, porque el poder presidencial inclinaba la balanza en favor de Santiago Creel.

NADA, RESPONDE CARLOS ABASCAL, el creyente que despacha en Gobernación: ni un centavo del erario se utiliza para favorecer a Creel ni otro precandidato. Espino, líder para quien no es debacle lo perdido en el estado de México y Nayarit, calla. Y otorga, a sabiendas de que la opacidad actuará en favor de Alberto Cárdenas, el capelo cardenalicio de Jalisco y la beatitud altruista de Lorenzo Servitje. Felipe Calderón reclama, demanda una investigación. No habrá fiscal especial. Poderoso caballero es don dinero. Lo que era brega de eternidad es tarea cotidiana pa' servirle al patrón. Más se perdió en el diluvio, recitan los herreros de El Yunque. Pero la alternancia del PAN se desliza hacia lo efímero.

SI EL FUTURO TIENE MEMORIA. Por eso vuelve a tomar camino Cuauhtémoc Cárdenas. No hay coherencia perfecta en su renuncia a la disputa de la candidatura a Andrés Manuel López Obrador en el PRD. Pero es implacablemente congruente consigo mismo, con su compromiso personal, lo que llegó a ser al asomarse al final del camino. Origen es destino, dicen los clásicos. "No estamos planteando reformas al PRD, sino al país (...) vamos a tratar de construir la nueva mayoría política que requiere la nación para llevar a cabo las transformaciones que el propio país reclama". Sería la cuarta candidatura; ya está viejo, dicen los que no saben que el horizonte es para los hombres que tengan siempre una meta. Inalcanzable, ¡claro!

POR ESO LO PIERDEN de vista los del cerco tribal. Los que encienden veladoras a la salida de Bejarano de la cárcel y proclaman santo súbito al operador de la clientela que hace temblar a los deslumbrados por la investidura; mueve a Jesús Ortega y a Pablo Gómez a hablar de alianzas imposibles y remueve ilusiones en el destino de Marcelo Ebrard y la resurrección de Manuel Camacho. López Obrador navega, se deja llevar por la corriente: al centro, al centro. Al fin y al cabo Vicente Fox fue estadista cuando detuvo el desafuero. Y una habitación propia en el Centro Histórico bien vale una misa. O más. "El señor presidente Fox" ha dicho que está "a las ordenes del señor Marcos".

LAS CULPAS SON DEL TIEMPO, no de la democracia. Por eso Madrazo avizora el regreso del PRI al poder. La victoria de Enrique Peña en el Edomex apabulló a propios y extraños. La posibilidad de volver al supremo Poder Ejecutivo aplacó viejas rencillas, pospuso la batalla, los miedos y rencores, que borraron su experiencia y capacidad de ajustes, acomodos, revisiones y concesiones en toda confrontación de intereses opuestos. La expectativa es el unto del sistema, decía la visión crítica cuando había árbitro de última instancia y un partido hegemónico. Eso se acabó. La expectativa de victoria une lo que dispersó la danza de ambiciones y traiciones.

TODO GIRA EN TORNO al término prelación: "derecho a estar delante o en sitio más importante o preferente", dice el diccionario de María Moliner. Prelación de la profesora Elba Esther Gordillo. Enrique Jackson, Manuel Angel Núñez, Arturo Montiel, Tomás Yarrington y Enrique Martínez, que han de resolver su propia prelación para que uno enfrente a Roberto Madrazo, proponen que la maestra milagrosa asuma el cargo lisa y llanamente. Los estatutos establecen que a falta de presidente, el secretario general asuma el cargo para "convocar" al Consejo Nacional a la elección de presidente y secretario general del CEN. Reunido el consejo, no habría por qué convocar a instalarlo.

PRELADOS QUE RECLAMAN plena libertad religiosa al Estado laico. Y presunta parálisis al conjuro de la palabra prelación de priístas que sobrevivieron a la entrega del poder, la multa de mil y pico de millones. Se van a entender. Poder y saber unen voluntades opuestas. "Tenemos estilos diferentes", dijo Emilio Chuayffet sobre la supuesta disputa con Manlio Fabio Beltrones.

NI HABLAR, EL PARTIDO Acción Na-cional ajeno hace al hijo bueno.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.