Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Capital Reporta la CMH pagos excesivos en obras del distribuidor vial San Antonio

El monto de las irregularidades asciende a más de 323 millones de pesos, indica

Reporta la CMH pagos excesivos en obras del distribuidor vial San Antonio

En el informe de sus auditorías a la cuenta pública 2003, también señala fallas técnicas

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

Pagos en exceso o sobrecostos derivados de los cambios hechos al proyecto original del distribuidor vial San Antonio -primera y segunda etapas-, así como la falta de supervisión de la obra y de comprobantes por 323 millones 228 mil 459.17 pesos, son las principales irregularidades que reportó la Contaduría Mayor de Hacienda (CMH) de la Asamblea Legislativa (ALDF) en el informe final de auditorías de la cuenta pública 2003, que entregó a la Comisión de Vigilancia.

En el apartado del Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación (Fimevic) del Distrito Federal, la Contaduría Mayor de Hacienda puntualiza que éste reportó en el flujo de efectivo de su informe de cuenta pública de 2003 un monto por mil 723.1 millones de pesos; "sin embargo, este monto no se acreditó con los auxiliares de gastos proporcionados por el organismo, ya que los registros de éstos suman mil 699.9 millones de pesos; es decir, la entidad no comprobó un gasto de 23.2 millones".

El órgano superior de fiscalización precisa que la evaluación técnica consistió en comprobar que la ejecución de la obra, de siete contratos adjudicados para llevar a cabo fabricación, carga, transporte y montaje de elementos del distribuidor vial San Antonio, segunda etapa, se realizó en el plazo establecido, y que los precios unitarios coincidieron con el contrato de obra extraordinaria y los ajustes de costos autorizados, así como la calidad del material utilizado.

Durante la auditoría, la CMH detectó que el Fimevic recibió recursos de crédito por 942 mil 116.9 pesos, de los cuales la Secretaría de Obras y Servicios le transfirió 52.2 por ciento, el Sistema de Transporte Colectivo-Metro, 37.1 por ciento; la Secretaría de Finanzas, 9.2, y la delegación Gustavo A. Madero, 1.5.

En el informe se indica que no existe aval para las modificaciones realizadas en obra en algunos de los elementos prefabricados, en razón de que no se cumplieron las especificaciones dispuestas para su elaboración; se señala que en algunos contratos se observó que elementos prefabricados presentaron daños al ser transportados o montados, y otros requirieron de modificaciones para ajustar sus dimensiones, a fin de que pudieran quedar montados en el lugar previsto.

En otro contrato se registra la orden para realizar el recorte en trabes centrales, ya que en dos ocasiones éstas no entraban en los claros.

En cuanto al colado de concreto, de diversos elementos prefabricados, "existe evidencia de que no se respetó el tiempo máximo de espera entre el vaciado de concreto de una olla al inicio del vaciado de la siguiente".

Por ello, la CMH recomendó al Fimevic implementar mecanismos de control para garantizar que antes de la realización de modificaciones y adecuaciones en obra, de elementos estructurales prefabricados, se obtenga el visto bueno. Asimismo, se establecen medidas de control para asegurar la calidad de los elementos prefabricados, y que se cumpla con el procedimiento constructivo de colado.

Le pide también implementar mecanismos de control para que, antes de pagar conceptos de obra extraordinaria, verifique que haya sido ordenada su ejecución, y contar con la justificación correspondiente, fundada y motivada.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.