Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Opinión TELESCOPIO

TELESCOPIO

El Buscón

LAS BOMBAS EN Londres ocupan las primeras planas de la prensa mundial, pero no todos los diarios reaccionan del mismo modo. Por ejemplo, el romano Il Manifesto titula "Frente occidental" y dice que la guerra de Bush y Blair en Oriente implica, necesariamente, guerra en las capitales de las grandes potencias occidentales... Por su parte, el parisino Le Monde resalta el hecho de que los atentados han logrado favorecer a Bush, que ha acercado al Grupo de los Ocho a su posición centrada sobre la lucha contra el terrorismo. En efecto, el G-8 debería haber tenido como eje la supresión de la deuda de los países africanos más pobres, la disputa sobre los subsidios agrícolas, la situación económica mundial (dólar, petróleo, valor del yuan chino). Además, la opinión pública británica tenía a Blair contra las cuerdas por sus mentiras, en complicidad con Washington, para justificar la invasión a Irak, y el presidente estadunidense, a su vez, estaba ante una ofensiva para obligarlo a retirar las tropas invasoras, desmoralizadas por el crecimiento de la resistencia iraquí. Ahora, en cambio, los países que mantienen tropas -hasta la pequeña Dinamarca- están en guerra en su propio territorio y no se trata ya de matar miles de iraquíes y destruir territorio ajeno, sino de perder decenas de sus ciudadanos y tener graves daños en sus ciudades. Como el miedo no anda en burro, La Repubblica publica declaraciones del primer ministro Silvio Berlusconi: en septiembre Italia retirará 300 soldados.

xxx

LO INTERESANTE ES la actitud de China. En efecto, China Daily informa sobre la presencia del presidente Hu en la reunión del G-8, pero pone en primer plano el desarrollo del comercio. Destaca además una declaración ruso-china, que fija una posición común sobre los problemas mundiales, la cuestión de Corea del Norte y sobre el terrorismo, en la que se oponen a que sea "ligado a países, nacionalidades o religiones", en clara referencia a la acción de Washington (y Tel Aviv) tendiente a confundir terrorismo con islamismo. Además, pone como instrumento esencial de su cooperación (incluso en el campo del antiterrorismo) a la Shanghai Cooperation Organisation, formada por Rusia, China, Kazajstán, Kirguistán, Tadjikistán y Uzbekistán. El mismo diario informa que Moscú y Pekín, ante la propuesta unilateral de Bush para la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, plantean en cambio que la reforma de éste sea el resultado de una consulta a todos y del consenso. Siempre en Asia, el Japan Times destaca la presentación de una resolución conjunta para la ampliación del Consejo de Seguridad de la ONU, por parte de los cuatro candidatos mayores a puestos permanentes en ese organismo (Japón, Alemania, India y Brasil). Por su parte, el Times of India habla de las bombas en Londres, pero para sugerir que probablemente fueron colocadas por ciudadanos británico-paquistaníes.

NO HAY ESPACIO para los diarios latinoamericanos (Granma publica en primera página una carta de condolencias de Fidel Castro no a Blair, sino a la reina de Inglaterra) ni para los estadunidenses.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.