Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Mundo Bombazos en Londres, acción de célula organizada: policía británica

LONDRES 7-J

Bombazos en Londres, acción de célula organizada: policía británica

Además del marroquí, un sirio y 100 sospechosos están en la mira de las autoridades

Anuncian que Gran Bretaña y Estados Unidos retirarán de Irak la mitad de sus fuerzas en 2006

REUTERS, DPA, AFP Y THE INDEPENDENT

Ampliar la imagen Frente a la estaci�e King\'s Cross, Londres, una de las afectadas por los atentados, decenas de brit�cos oraron y guardaron un minuto de silencio en memoria de las v�imas FOTO Reuters Foto: Reuters

Londres, 9 de julio. Los cuerpos de seguridad británicos, con apoyo de instituciones policiacas de 32 países, comenzaron la búsqueda mundial de los autores de los atentados del 7 de julio en Londres. Aunque los agentes de Scotland Yard acumularon en principio una tonelada de materiales que podrían arrojar pistas sobre los ejecutores de los ataques, la mira fue puesta sobre Mohammed Gerbouzi, ciudadano británico de origen marroquí, y cerca de 100 sospechosos más.

El Ministerio de Defensa británico, sin hacer referencia a los acontecimientos del jueves, dio a conocer a la prensa londinense que Gran Bretaña y Estados Unidos tienen planeado reducir en más de la mitad la cantidad de sus tropas estacionadas en Irak a mediados de 2006.

Con esa medida, las tropas británicas descenderían de 8 mil 500 a 3 mil y de 140 mil a 66 mil las estadunidenses.

En medio de temores por una continuación de los atentados en Gran Bretaña, la policía de Birmingham, la segunda mayor ciudad de Inglaterra, desalojó a unas 20 mil personas de bares, discotecas, restaurantes y comercios del centro de la ciudad, luego de que comenzaron a circular versiones de una "amenaza".

Policías especializados en explosivos realizaron el estallido controlado de una maleta que fue hallada en un autobús, sin que el incidente tuviera mayores consecuencias.

En Irlanda del Norte, la policía desactivó con un robot manejado a distancia una pequeña bomba que había sido colocada frente a una comisaría de la localidad de Dungannon, en el condado de Tyrone, aparentemente lista para estallar.

Respecto de la investigación de los atentados en Londres, el diario The Independent publicó en su edición de este domingo que agentes policiacos y de inteligencia trabajan sobre una hipótesis basada en la existencia de una "pandilla de mercenarios terroristas limpios", llamados por Al Qaeda para ejecutar la operación y evadir las medidas de seguridad en la capital británica.

Por lo pronto, la policía londinense llegó a la primera conclusión clara sobre las explosiones que causaron más de medio centenar de muertos y 700 heridos, de que tres de las cuatro detonaciones ocurrieron con diferencias de sólo unos segundos y no son atribuibles a atacantes suicidas ni a gente que actuó por propia cuenta, sino que se trató de una operación sincronizada que requirió de una célula organizada de por lo menos cuatro individuos que utilizaron artefactos explosivos activados con temporizadores.

"Las tres bombas del sistema del subterráneo de Londres explotaron con segundos de diferencia, alrededor de las 8:50 de la mañana", expresó Brian Paddick, comisario asistente de Scotland Yard.

Los investigadores dijeron que al parecer la primera explosión sucedió en un tren que circulaba por la línea Circle Line, entre Aldgate y Liverpool Street, en la City, el centro financiero londinense.

Luego estalló la bomba cerca de Edgware, sobre la misma ruta, pero en el oeste. La tercera fue la de la ruta Piccadilly, entre King's Cross y Russell Square. La cuarta correspondió a la del autobús que transitaba en la plaza Tavistock.

Paddick manifestó además que las indagaciones muestran que las explosiones fueron causadas por "artefactos de tiempo" y no por bombas activadas manualmente.

Sin embargo, rechazó informar si los investigadores han hallado restos de algún temporizador.

The Guardian informó por su parte que expertos de una agencia denominada Qinetiq van a crear un simulador computarizado que muestre los puntos de la posible colocación de las bombas.

Este tipo de reconstrucción de hechos cobra relevancia especial en el caso del autobús de dos pisos, que fue partido en dos por una de las detonaciones, toda vez que el circuito cerrado de televisión en esa unidad estaba fuera de servicio desde junio, señaló The Guardian.

La policía no sólo concentró este sábado sus actividades en la recopilación de evidencias materiales en los túneles del Metro y en el autobús. La identificación de sospechosos fue también parte de las labores policiacas de este sábado.

A pesar de la revelación del diario The Independent sobre la posibilidad de que Gerbouzi sea el responsable de los atentados del jueves, Scotland Yard manifestó que aún no tiene una pista fuerte y "se investiga en todas direcciones".

Gerbouzi, quien vive en Gran Bretaña desde los años 80 y tiene nacionalidad británica, es el presunto jefe del Grupo islamita Combatiente Marroquí, al que se imputan los atentados del 16 de mayo de 2003 en Casablanca, Marruecos, y de Madrid del 11 de marzo de 2004.

Una fuente del gobierno de Marruecos, citada por Afp, indicó hoy que en 2003 y 2004 Gerbouzi fue solicitado por Rabat a Londres, en un proceso de extradición, pero el gobierno británico negó "varias veces" la entrega del individuo.

Mohamed Darif, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Mohammedia y autor de obras sobre el islamismo, descartó que una persona como Gerbouzi esté implicado en los atentados, ya que "Al Qaeda no colabora con teóricos, sino con expertos en explosivos, ejecutores. Gerbouzi, vigilado de cerca por la policía británica, no entra en ninguna de esas categorías".

The Times y The Telegraph informaron este domingo que en la lista de sospechosos de la policía también está un sirio considerado uno de los organizadores de los atentados de Madrid y se cree que en Gran Bretaña creó "células dormidas".

Mustafá Setmariam Nasar, de 47 años, fue señalado por fuentes españolas de seguridad como uno de los probables autores de los atentados en Londres.

Sin embargo, según The Guardian los servicios secretos británicos MI5 se han enfocado en horas recientes sobre cerca de un centenar de sospechosos.

Los habitantes de la capital británica hoy trataron nuevamente de realizar sus actividades de manera normal. Todas las líneas del Metro volvieron a dar servicio, aunque permanecen cerradas algunos accesos y estaciones afectadas por los trabajos de investigación policiaca.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.