Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Economía Tiene Halliburton contratos con Pemex por más de mil 221 mdd

Es auditada en EU por abuso en cobros; se benefició con guerras de Vietnam e Irak

Tiene Halliburton contratos con Pemex por más de mil 221 mdd

El monto equivale a un cuarta parte de la inversión presupuestaria de la paraestatal en 2004

El gobierno efectúa el "desmembramiento" de la petrolera para llevarla a la venta: Saxe-Fernández

ISRAEL RODRIGUEZ

Ampliar la imagen Un empleado de la empresa petrolera estatal de Indonesia Pertamina camina entre barriles de combustible en el dep�o principal de la compa�al norte de Jakarta FOTO Reuters Foto: Reuters

Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa cediendo la parte operativa a las grandes empresas trasnacionales convirtiéndolas en su brazo técnico. Halliburton, la controvertida empresa vinculada con el vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, ha obtenido de la paraestatal 159 contratos de obras y servicios en los últimos cinco años por un monto total superior a los mil 221 millones de dólares, cifra que representa una cuarta parte de la inversión presupuestaria ejercida por la empresa petrolera mexicana durante el año pasado.

Las obras y servicios contratadas por Pemex Exploración y Producción (PEP), principal subsidiaria de Pemex, van desde el suministro de niples hasta la perforación direccional para pozos en la división marina. Además, la paraestatal ha contratado servicios de medición de pruebas de formación para pozos exploratorios de reparación y producción, entre otros suministros y servicios.

Informes oficiales precisan que desde el primero de enero de 2000 se inició la contratación de los servicios con Halliburton de México y Halliburton Energy Sistems, con la licitación para el servicio integral de barrenas y perforación vertical y direccional en los pozos de la cuenca de Burgos, ubicada entre los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua.

Los documentos indican que el más reciente contrato firmado con la empresa estadunidense que se ha beneficiado con las obras de reconstrucción en Irak, fue celebrado el 11 de mayo de 2005 para la rehabilitación y mantenimiento de actuadores neumáticos marca Halliburton de válvula superficial de pozos productores.

Los contratos que ha signado PEP con Halliburton incluyen incluso la adquisición de explosivos, registros geofísicos, así como trabajos de estimulación e inducción de pozos petroleros marinos con apoyo de un barco estimulador, incluyendo el servicio de laboratorio, dosificación de ácido y bombeo y el suministro de nitrógeno y productos químicos para la división marina.

Otros trabajos que Halliburton realiza por cuenta de Pemex son los de perforación vertical y direccional para los pozos de los activos integrales Veracruz Poza Rica-Altamira y otros de la región norte.

Estos 159 contratos que se han realizado en los últimos cinco años por un monto superior a los mil 221 millones 611 mil dólares, representan una cuarta parte del monto de inversión física presupuestaria por Pemex por un monto de 44 mil millones de pesos ejercida durante 2004.

Al respecto, John Saxe Fernández, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, opinó que este esquema es el impuesto y ordenado por el gobierno estadunidense que pretende dejar a Pemex como un cascarón burocrático.

El autor entre otros libros y artículos del volumen Imperialismo económico en México, señaló que el ordenamiento del Banco Mundial, brazo financiero de Estados Unidos, es eliminar el nombre de Pemex y dejar una institución de administración de los contratos para la explotación de petróleo.

El objetivo es crear una oficina de administración de hidrocarburos, similar a la que se implementó en Estados Unidos en los años 20 y 30 con la Texas Roadrail Commission (TRC) que tenía como propósito regular los precios, debido a que el crudo se transportaba por ferrocarril.

Saxe Fernández aseguró que la Agencia Federal de Hidrocarburos estaría separada de Pemex y se encargaría de firmar los compromisos de inversión con las empresas trasnacionales para la exploración y producción de petróleo.

Las autoridades de Pemex, dijo, están efectuando el desmembramiento administrativo de la empresa para llevarla a un punto de venta. "Sorprende cómo se atreven a contratar a una empresa penalmente auditada por el gobierno de Estados Unidos por los abusos en el cobro de servicios y venta de gasolina en la llamada reconstrucción de Irak. Halliburton también participó en la reconstrucción de Vietnam durante la década de 1962 a 1972".

El catedrático universitario y colaborador de La Jornada indicó que éste es un ejemplo de una administración torpe al frente de Pemex que está desmantelando las direcciones generales, donde se encuentran los técnicos especializados, mediante despidos hormiga en flagrante violación al sentido común y dando entrada a la inversión privada en contra de la Constitución.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.