Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Política Desacata STPS orden para reconocer nueva directiva seccional del STPRM

Petroleros inconformes señalan que la SFP no ha indagado elección espuria en Campeche

Desacata STPS orden para reconocer nueva directiva seccional del STPRM

FABIOLA MARTINEZ

Ampliar la imagen Quebrando una tuber�para perforaci�etrolera en Chiapas FOTO del libro Los cohetes duraron todo el dia, de Pedro Meyer Foto: del libro Los cohetes duraron todo el dia, de Pedro Meyer

Luego de que un juzgado ordenó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que emitiera una nueva toma de nota (reconocimiento oficial) de la directiva de la sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), esta dependencia se limitó a girar un nuevo oficio para asegurar en el cargo a las huestes del líder nacional del gremio, Carlos Romero Deschamps.

Pese al resolutivo judicial, que da cuenta de irregularidades en el proceso de selección de la dirigencia local y la presunta complicidad de los inspectores de la STPS, el comité encabezado por Víctor Manuel Kidnie de la Cruz, continúa en funciones en Ciudad del Carmen, Campeche, y la Secretaría de la Función Pública (SFP) "no ha hecho ninguna investigación respecto a las irregularidades mencionadas", señalaron integrantes de la sección 47 del gremio referido.

En carta entregada a la SFP, Plácido Ruelas López, trabajador que encabeza la denuncia del caso, solicita a la otrora Secretaría de la Contraloría de la Federación que investigue las supuestas violaciones a la ley y haga cumplir lo que estipula la normatividad vigente en materia de anticorrupción de funcionarios públicos.

En la segunda toma de nota de la STPS sólo se consignan los nombres de los integrantes del comité ejecutivo de la sección 47 y no menciona a los miembros del consejo local de vigilancia y el de honor y justicia, órganos fundamentales en la vida interna sindical.

Por ello Ruelas solicita que la SFP indague la situación contractual de los integrantes de los consejos de vigilancia, toda vez que si éstos no cuentan con la personalidad que otorga el reconocimiento oficial, estarían usurpando funciones y cobrando salarios que no les corresponden, lo que constituiría un delito administrativo en Petróleos Mexicanos.

Como publicó este diario, el 28 de octubre de 2003 Kidnie de la Cruz fue elegido secretario general de la sección 47 del STPRM para el periodo 2003-2006.

En aquella fecha tres inspectores de la STPS dieron fe de la supuesta legalidad del proceso y lo consignaron en un acta con múltiples hechos que fueron resueltos como "irregulares" por el juez tercero de distrito A en materia de trabajo del Distrito Federal y por un tribunal colegiado, aun con los amparos promovidos por la dependencia encabezada entonces por Carlos Abascal Carranza, actual secretario de Gobernación.

Han pasado casi tres años desde la asamblea electoral irregular, pero hasta el momento los denunciantes no han tenido respuesta a sus escritos y peticiones. "Nos traen a las vueltas, cada dependencia se echa la bolita con la clara intención de taparse unos con otros", expresó Ruelas.

En el más reciente escrito girado a la SFP, con fecha 17 de junio pasado, los trabajadores inconformes piden el cumplimiento de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Ley Federal de Servidores Públicos y la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos.

Lo anterior porque aun cuando la justicia federal ordenó a la dirección general de Registro de Asociaciones, de la Secretaría del Trabajo, que dejara sin efectos el acto reclamado y emitiera otro (toma de nota), la dependencia señalada "sigue con la posible conducta de complicidad y/o protección a favor de la sección 47".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.