Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Política Crea el PRI comisión para negociar con Elba Esther

No hay condiciones para que asuma el liderazgo, expondrán

Crea el PRI comisión para negociar con Elba Esther

Acuerdan también evitar rupturas con la profesora

RENATO DAVALOS

Ampliar la imagen Arturo Montiel, Manuel Angel N� Roberto Madrazo, Tom�Yarrington y Enrique Mart�z tras la reuni�on dirigentes del PRI FOTO Roberto Garc�Ortiz Foto: Roberto Garc�Ortiz

El tema Elba Esther Gordillo continuó como preocupación central del Partido Revolucionario Institucional y finalmente se acordó crear una comisión integrada por Natividad González Parás, Mario Marín, Genaro Borrego y Silverio Cavazos, que hoy viajará a San Diego, California, para entrevistarse con la profesora y expresarle que no hay condiciones para que asuma el liderazgo, aunque buscarán evitar la ruptura.

Las dos posturas antagónicas que no han podido conciliarse en una semana, estriban en el temor madracista de que la llegada de Gordillo se prolongue hasta el año 2006 y tenga en sus manos el proceso de elección del candidato a la Presidencia y los listados de los candidatos a diputados y senadores el próximo año.

Si la maestra llega a la presidencia del partido sería mediante un "acotamiento" en calendarios y decisiones para evitar que se prolongue en el cargo, según se expresó en las distintas reuniones. Su ausencia partidista, no obstante, derivó en un cuestionamiento de Mariano Palacios Alcocer, secretario técnico del Consejo Político Nacional (CPN), en la reunión con los gobernadores. "No puede haber una prelación en ausencia", estableció en alusión a la sesión del consejo del martes.

En contraste, los elbistas quieren que se ejerza la prelación estatutaria y que Gordillo se haga cargo del partido, especialmente para darle "garantías y certidumbre" al proceso de selección de candidato a la Presidencia de la República. Aunque también existe preocupación por su salud, lo que explica el viaje de la comisión hasta la ciudad californiana.

El líder nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado, extendió las reuniones con los factores de gobernabilidad partidista. El viernes por la noche se encontró con los representantes de los sectores. Inicialmente, ahí se determinó la necesidad ineludible de hablar con Gordillo Morales en San Diego, donde continúa la atención médica a su padecimiento.

Ayer, Madrazo desayunó con los integrantes del Tucom (Todos unidos contra Madrazo) en casa de Mariano Palacios Alcocer. La persuasión de los madracistas a los partidarios de la profesora finalmente se impuso con la comisión. Más tarde, Madrazo se encerró tres horas con una docena de gobernadores tricolores, entre sus partidarios e integrantes del Tucom.

Hacia la medianoche del pasado viernes, el encuentro de los tres sectores priístas con el líder nacional terminó sin acuerdo y con el dilema sobre el futuro de Gordillo Morales. En la reunión, el gobernador de Coahuila, Enrique Martínez y Martínez, integrante del Tucom, planteó que no podía negársele a la profesora su derecho de suceder a Madrazo en la presidencia.

En la entidad tenemos elecciones y el apoyo magisterial es fundamental, dijo Martínez en defensa de Gordillo, relataron varios asistentes a la reunión en la oficina de Madrazo Pintado.

Pero fue el cenecista Heladio Ramírez López quien planteó a profundidad el tema y pidió hablar sin cortapisas. Habrá que decirle a la maestra que no hay condiciones para que asuma el liderazgo porque hay muchos sectores del partido que no aceptarán ese posibilidad, externó Ramírez López, según contaron asistentes.

La reunión concluyó con la decisión de que habría que encontrar una salida política, sin violentar el estatuto. Una determinación equivocada sería impugnable en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Sólo el contacto directo con Gordillo podría solventar el asunto, detallaron.

También ahí se convino en solicitar al área jurídica priísta el estudio de la ausencia de Gordillo durante más de un año y la posibilidad de que haya un proceso e invalidación eventual para que llegue al liderazgo partidista en caso de que insista en ello.

Al término del encuentro entre Madrazo y el Tucom, el secretario técnico del Consejo Político Nacional (CPN), Mariano Palacios Alcocer, anticipó que "no podrá haber ningún acuerdo que se separe del terreno jurídico ni que sea sin consensos políticos".

Los términos de la renuncia del presidente del partido, explicó, todavía no están definidos porque continúan la negociación y la búsqueda del acercamiento. "El artículo 164 de los estatutos define la prelación. Pero no está nada definido en relación a la temporalidad ni a partir de cuándo corre la renuncia ni el tiempo que dura la prelación".

El coordinador del Tucom, Genaro Borrego, exaltó la intención de todos los actores por la "unidad" del partido. "Vamos a privilegiar el acuerdo", dijo.

Hay coincidencia en respetar el estatuto y una consideración general: "el respeto, el afecto, la cordialidad, la consideración de que todos tenemos en la más alta estima a Gordillo", sostuvo Borrego.

-¿Hasta cuándo podría establecerse Gordillo en la presidencia?

-Pensamos en el acuerdo político, incluida la maestra.

-¿Ya hablaron de esto con la profesora en grupo?

-Como grupo no. Ha habido diálogo, conversaciones y seguramente lo haremos en estas próximas horas para materializar la voluntad de entendimiento. Le vamos a plantear a la maestra todas las alternativas posibles, teniendo como premisa el respeto a ella.

El gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, expresó que el tema de Gordillo lo tienen que resolverlo ella y Madrazo. "Si hay un acuerdo entre la maestra y el comité nacional, se podrá resolver, si no, tendrá que aplicarse la ley.

A la reunión del mediodía llegaron los gobernadores madracistas como Ulises Ruiz, Manuel Andrade y Jorge Carlos Hurtado, pero también Fidel Herrera, Mario Marín y los del Tucom, Arturo Montiel, Natividad González Parás, así como los coordinadores parlamentarios Enrique Jackson y Emilio Chuayffet, además de Manlio Fabio Beltrones.

Ahí se oficializó la comisión que viajará a San Diego, aunque previamente González Parás pidió que hubiese un buen trato a Gordillo y que se encontrara la mejor salida. Le secundaron Jackson y Montiel.

"Estoy en la disposición de diálogo y encontrar la salida más adecuada", respondió Roberto Madrazo, según contó uno de los asistentes.

Si se le persuade de que no pretenda llegar a la presidencia partidista, la maestra podría quedarse en el cargo que ocupa. No obstante, el martes en la sesión del consejo, Madrazo podría anunciar su renuncia y hacer efectiva unos días después, probablemente el 22, para abrir el espacio a la negociación en torno a su sucesor.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.