Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Política Creel habría violado el reglamento de juegos al autorizar centros de apuestas

El gobierno de Nuevo León confirma que no recibió peticiones para abrir casas de juegos

Creel habría violado el reglamento de juegos al autorizar centros de apuestas

Solicita un organismo social la cancelación de las licencias por no cubrir requisitos

FABIOLA MARTINEZ

El gobierno de Nuevo León confirmó que no recibió solicitud alguna de la empresa Promojuegos de México SA de CV para la instalación de alguno de los 10 centros de apuestas remotas con salas de sorteos de números autorizados a favor de ésta el 18 de mayo pasado por el entonces titular de la Secretaría de Gobernación, Santiago Creel Miranda.

La falta de este trámite transgrede el artículo 22 (fracciones seis, siete y nueve) del Reglamento de Juegos y Sorteos (actualmente impugnado por la Cámara de Diputados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación) que a la letra señala:

"Para efecto de los permisos previstos en la fracción I del artículo 20, en adición a los requisitos que señala el artículo anterior, el solicitante deberá acompañar su solicitud con la información y documentación siguiente: Manifestar por escrito la ubicación exacta del lugar en que se pretenda instalar el establecimiento (...) y un estudio que justifique la ubicación geográfica y viabilidad financiera del establecimiento que se pretende instalar y explotar."

Un escrito girado por la coordinadora de Normatividad y Procesos de la Secretaría General de Gobierno de Nuevo León señala, a petición expresa del representante de la organización social Di no a los Casinos. Sí al Turismo Nuevo, Daniel Olivares Villagómez "...me permito informarle que en nuestros registros no obra solicitud de la citada empresa en el sentido apuntado".

Asimismo, agrega la funcionaria del gobierno neoleonés, "según comunicación oficial proporcionada por el ingeniero Jorge Moreno Fuentes, coordinador de Documentación y Archivo de la secretaría particular y agenda del C. Gobernador, tampoco consta registro alguno de solicitud alguna en tal tenor".

La respuesta del gobierno de Nuevo León se sumaría a la advertencia expresa de los gobiernos del Distrito Federal y Yucatán en el sentido de no permitir la instalación de nuevos bingos en sus respectivas jurisdicciones porque no se les consultó previo a la firma de unos 200 permisos, autorizados en mayo pasado por Creel, unos días antes de dejar el cargo para ser precandidato del PAN a la Presidencia.

En la escasa información que Gobernación ha hecho pública, en el sitio: www.juegosysorteos.gob.mx, sólo aparece una dirección por cada empresa, la vigencia del permiso (25 años), el número de centros autorizados y el nombre del representante legal de cada uno de ellos. En el caso de Promojuegos de México, la única dirección que aparece es Privada de Manchester 12, piso 4, colonia Juárez, en México, Distrito Federal, aun cuando la autorización es para 10 centros de apuestas remotas con salas de sorteos de números, conocidos como books.

La organización representada por Olivares Villagómez pide que sean revocados los supuestos permisos que otorgaron los personajes señalados a favor de las empresas Juega y Juega, Emex, Promociones e Inversiones de Guerrero y Eventos Festivos de México, por no haber determinado la ubicación exacta de las salas supuestamente autorizadas. Es decir, los permisos fueron firmados sin que mediaran los estudios económicos y de impacto que establece el reglamento.

De igual forma, le solicita -como lo ha hecho ya la comisión legislativa que analiza el proceso de autorización de permisos- copia certificada del contenido de tales autorizaciones, en particular la emitida en favor de Apuestas Internacionales (DGAJS/ SCEVF/P-05-2005), la cual "la Segob todavía no nos proporciona".

La denuncia anterior, así como el documento emitido por la funcionaria de Nuevo León, forman parte de la denuncia interpuesta por la organización social referida el pasado jueves 7 de julio ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).

En la queja, recibida por el órgano interno de control de la SFP en la Secretaría de Gobernación, se exhiben también diversas irregularidades sobre el permiso otorgado en abril de esta año para la realización de juegos prohibidos (ruleta, pelea de gallos y juego de naipes con apuesta) en la pasada emisión de la Feria de San Marcos, en Aguascalientes.

En una carta dirigida al titular de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, el 4 de julio pasado, el propio Olivares detalla la violación a la ley y reglamentos referidos por parte del ex secretario Creel y el director general adjunto de Juegos y Sorteos, Ezequiel González Matus, quienes habrían otorgado el permiso F/01/2005 para la operación de palenque y casino en la Feria de San Marcos, al amparo del supuesto permiso para el periodo 18 de abril-1º de mayo.

Tales actividades están prohibidas por la ley en todo el territorio, sin embargo, según consignó la prensa local -agrega el denunciante- éstas se llevaron a cabo.

Por lo anterior, el representante de Di no a los Casinos. Sí al Turismo Nuevo, solicita a Abascal que inicie los procedimientos administrativos de responsabilidad en contra de Creel Miranda y González Matus o cualquier funcionario que resulte responsable.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.