Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Política Exige el PRD sanciones para el PAN y el PRI por el gasto en campañas adelantadas

Presenta al IFE pruebas y pide que se investiguen a fondo los recursos erogados

Exige el PRD sanciones para el PAN y el PRI por el gasto en campañas adelantadas

Señala que los aspirantes que ya promueven su imagen llevan una ventaja indebida

JUAN BALBOA

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió al Instituto Federal Electoral (IFE) una investigación exhaustiva y penas administrativas para los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) por impulsar, apoyar y tener participación activa en los actos anticipados de proselitismo de sus precandidatos presidenciales, "obteniendo así una ventaja indebida respecto de los otros competidores".

El PRD presentó desde finales de junio al IFE un documento, ratificado por el representante del sol azteca ante el órgano electoral, el diputado Horacio Duarte Olivares, en el que detalla los excesos en los gastos de los precandidatos del PRI y del PAN, pero sobre todo destaca la activa participación y el conocimiento de la directiva de los partidos.

"Los partidos políticos denunciados son responsables de las conductas de sus miembros, ya que están obligados a conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar sus conductas y las de sus militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de los demás partidos y los derechos de los ciudadanos", señalan en el documento de 177 hojas en el que hacen referencia a una serie de artículos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) que son violados con las precampañas de los aspirantes del PRI y del PAN.

De acuerdo con el representante del sol azteca ante el IFE, los actos de campaña anticipada que se denuncian atentan en contra del sistema representativo previsto en los artículos 40 y 41, segundo párrafo, de la Constitución federal, sobre la renovación periódica y auténtica de la Presidencia de la República a realizarse por votación directa y secreta, cuyo proceso electoral aún no inicia y por tanto no ha llegado el tiempo para las campañas electorales, inclusive no es momento para realizar precampañas en el marco de normas internas del PRI y el PAN.

Denuncia que con las campañas anticipadas se "viola el voto libre, los principios de igualdad de oportunidades y las reglas de una contienda equitativa" en los comicios de julio de 2006, pero además, agrega, va en contra de las normas electorales en las condiciones que se vienen precisando; dichas campañas son contrarias al estado de derecho y al principio del régimen democrático "al contravenir el principio de rendición de cuentas" de acuerdo con las reglas de fiscalización de los recursos utilizados en la promoción de la imagen de cada precandidato.

El Partido de la Revolución Democrática afirma que las campañas anticipadas que realizan los aspirantes a la Presidencia de la República -priístas y panistas- generan confusión en el electorado, y cuando uno de ellos llegue a ser designado como abanderado por los partidos políticos a los que pertenecen o inclusive de otros, implica la difusión anticipada de su imagen, "lo que origina una contienda desigual".

En el documento en el que solicitan al órgano electoral investigar a los dos partidos políticos, se resaltan en particular los excesos en los gastos de campaña del ex secretario de Gobernación Santiago Creel, y consideran que con su campaña tiene una ventaja indebida por encima del resto de los candidatos del PAN y de los demás partidos.

Señala que hasta el momento se desconoce el origen de los recursos que está erogando Creel Miranda, así como la cantidad gastada en su totalidad. "Santiago Creel está incurriendo en infracciones a la normatividad electoral, puesto que se encuentra haciendo actos anticipados de campaña que habrán de proporcionarle una ventaja indebida respecto a los demás contendientes, pero además habrán de posicionar al PAN extemporáneamente entre el electorado nacional", precisa.

El diputado Horacio Duarte Olivares, representante del PRD ante el IFE, llamó a los consejeros electorales a investigar cada una de estas campañas, exigir la documentación que avala los gastos realizados hasta antes de registrarse oficialmente como precandidatos, y pidió sanciones para el PRI y el PAN, que avalaron y apoyaron para su beneficio el despliegue millonario de campañas por radio y televisión.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.