Usted está aquí: domingo 10 de julio de 2005 Opinión NAVEGACIONES

NAVEGACIONES

Pedro Miguel

Travesía interrumpida por las bombas

Iguana y poluciones nocturnas

La esperanza estúpida de Tony Blair

EL OTRO DIA recibí en mi correo una interesante oferta procedente de [email protected], tienda que (ignoro si por liquidación, por fin de temporada o por otro motivo) ofrece 30 por ciento de descuento en todas las iguanas. Apúrense, interesados, que las ofertas sólo son válidas durante julio. Cuando yo era niño sólo había dos formas de hacerse con un reptil de esta clase: comprándoselo a quienes las vendían a pie de carretera, con la boca cosida para que no dieran tarascadas, o matándolos en el monte con un rifle de bajo calibre de esos que usaban los Salinas para fusilar sirvientas. A ver si después de esta inopinada confesión no viene la policía a investigarme a posteriori por mis crímenes de infancia, así que aclaro de una vez: lo mío eran las criaturas del orden squamata, suborden sauria, familia iguanidæ, no las empleadas domésticas. Si van a acusarme de algo, que la imputación venga de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y no de la General de la República (PGR), habida cuenta que, hasta donde sé, la segunda carece de facultades para sancionar de oficio iguanicidios que, de todos modos, ya prescribieron. Ese mensaje no solicitado colocó en mi estado de ánimo una propensión a lo extraño (iba a escribir "a lo bizarro", como lo ha puesto de moda una traducción estúpida del inglés, pero la RAE me recordó que en nuestro idioma ese adjetivo quiere decir valiente, esforzado, generoso, lúcido o espléndido, y nada más), me puse a pescar en las aguas de la red algunas criaturas abisales y llegué a una conclusión que me tiene perplejo: vivimos en un mundo en el que lo raro se ha vuelto común, sin que por por ello deje de ser raro.

En recuerdo de mis víctimas

ANTES QUE NADA consulté The Onion y me hallé esta perla de encabezado: "El Vaticano endurece las reglas para emisiones nocturnas". La nota que va abajo dice:

"El Vaticano ha dado a conocer nuevas y estrictas leyes orientadas a reducir las poluciones nocturnas de los adolescentes en un 50 por ciento para la próxima década, anunció el lunes el cardenal Antonio Bertoli. 'En los pasados diez años, las emisiones non sanctas de los jóvenes han crecido a unos 150 millones de centímetros cúbicos, liberando subproductos de sueños eróticos en el entorno de las sábanas' dijo Bertoli. 'La acumulación de poluciones de millones de individuos en todo el mundo tiene un efecto devastador en la atmósfera moral'. Los científicos vaticanos creen que el incremento de estas emisiones contribuye al efecto calentadero, un aumento seguro en la temperatura promedio de los genitales de los hombres católicos, quienes han estado sujetos desde hace mucho a las normas de pureza establecidas en el capítulo 15 del Levítico".

Diario para inocentes

EN EFECTO, EL pasaje bíblico referido es un alegato fóbico y supersticioso contra el semen y la menstruación y proclama "inmundos" durante siete días, y sujetos de penitencia y sacrificio, a quienes experimenten emisiones y flujos de esta clase. En cambio, el tal "cardenal Bertoli" es insostenible. The Onion es un periódico en línea especializado en construir noticias verosímiles o, si lo prefieren, en el género de la parodia noticiosa. Una de sus más recientes creaciones es un despacho que reporta una cena en la Casa Blanca en la que el presidente George W. Bush deleitó a sus invitados con una docta exposición sobre los trabajos menos conocidos de Virgilio.

http://es.wikipedia.org/wiki/Iguana

http://encyclopedia.laborlawtalk.com/.22_caliber

http://www.remington.com/ammo/rimfire/22rfammo.htm

http://www.proceso.com.mx/anapol.html?aid=32142

http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Carlos_Salinas

http://207.249.66.131/Programas/tarde/articulos.asp?ID=16507

http://noticias.vanguardia.com.mx/showdetail.cfm/421512/Capitolio:-Sangre-hermana/index.html

http://207.249.66.131/programas/enterese/articulos.asp?ID=26698

http://www.profepa.gob.mx/

http://www.theonion.com/news/index.php?issue=4126

http://atrevete.com/biblia/rv/levitico.shtml#cap15

http://www.theonion.com/news/index.php?issue=4127&n=1

ES JUEVES POR la mañana. Estaba colocando los links de arriba cuando me enteré de los atentados en Londres. Mi primer impulso fue refundir lo hasta aquí escrito en algún archivo olvidable y dedicar todo este espacio a ese hecho terrible. Pero no lo he hecho cuando llega a mi pantalla la noticia de un ataque -de la "coalición" o de los "terroristas", da igual- que despedaza a unas decenas de pobres iraquíes inocentes, y no lo haré ahora, cuando una acción análoga se cobra la vida de unas decenas de pobres británicos también inocentes. Es indignante y triste que los civiles mueran o resulten lesionados por las malas decisiones de sus gobernantes o de gobernantes extranjeros. Durante el siglo pasado y en lo que va del presente Inglaterra, uno de los países más belicosos del mundo, se ha involucrado en numerosos conflictos que le quedan lejos. Con excepción de los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y uno que otro atentado del Ejército Republicano Irlandés, en décadas recientes, Londres vive en paz mientras las tropas de Su Majestad se trenzan en combates en Francia, en Medio Oriente, en el Canal de Suez, en las Malvinas, en Afganistán y en Irak. Hace apenas unas horas que estallaron las bombas y aunque el nombre "Al Qaeda" es mencionado en los medios noticiosos en línea que consulto, ninguno de ellos se atreve a sacar conclusiones terminantes sobre los autores materiales de los atentados. Yo tampoco, pero me queda meridianamente claro que el responsable político de esta tragedia se llama Tony Blair. Fue él quien metió a su país en unas guerras atroces, con la esperanza estúpida de que la sangre le quedara lejos, y ahí están los resultados. Ahora, cuando la guerra llega a Londres, el gobierno inglés pretende escamotear a los ojos del mundo las imágenes correspondientes.

http://www.economista.com.mx/online4.nsf/3f1483bfed5e8d0d06256c2c0000dd61/5611cfadba50002e06256b410069504c!OpenDocument

http://www.sky.com/skynews/article/0,,30000-1188309,00.html

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/07/07/comunicacion/1120729454.html

http://service.spiegel.de/cache/international/0,1518,364134,00.html

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/07/07/internacional/1120734308.html

SEGUIRÉ EN BREVE con el reporte de rarezas. Por ahora debo ceder la palabra. A propósito de la cantante Urna, Ruy Jáuregui me envía un mensaje desde Kyoto para contarme que comparte su camino con una chica de Mongolia interior y que de ella aprendió que en realidad no hay dos, sino tres Mongolias: "el país fue tomado una parte por los chinos y otra parte por los rusos, dejando algo en medio. La política de los rusos fue eliminar totalmente la cultura mongola, así que los mongoles de la Mongolia externa, (me dicen: Mongolia interna, Mongolia y Mongolia externa, la rusa) ya no hablan mongol ni usan su alfabeto. En la Mongolia interna la educación es bilingüe y la cultura nativa se ha mantenido, incluidos yogurts, quesos secos y el alfabeto". Ruy nos ofrece además unos links interesantes:

http://www.proel.org/alfabetos/mongol.html

http://www.viahistoria.com/SilverHorde/main.html?research/UighurScript.html

La sangre llegó a Londres

ACERCA DEL MATRIMONIO entre homosexuales, Gilberto Escobedo, quien se encuentra en territorio canadiense, afirma que "muchísimo antes que España, Canadá hace ya algunos ayeres goza del matrimonio para homosexuales antes que fuera ya para todo el reino votado por mayoría en las Casas de los Comunes del Parlamento sito en Ottawa, era ya legal y legítimo en ocho de diez provincias, sólo no existía el matrimonio para lesbianas y gays en Alberta y en la Isla del Príncipe Eduardo, el resto gozaba de esa institución ya y ahora goza de ella el cien por cien del país." Gerardo González, desde Iztapalapa, dice que "la deuda 'eterna' de México en particular y de Latinoamérica en general (amén de la de los países africanos) debe ser pagada principalmente por Estados Unidos, España e Inglaterra, aparte de otros países que han depredado a, por ejemplo, los africanos".

DESDE ALGUN LUGAR del ciberespacio, Liliana la Locombiana nos envía un artículo de Silvia Ribeiro que halló en la Red Voltaire, pero que antes se publicó en La Jornada, sobre los peligros del maíz transgénico, cuya referencia consigno aquí abajo. Gracias también al siempre trashumante Bernardo Quiroga, quien desde París acaricia la idea de establecer una versión boliviana (será lacustre y fluvial, aunque no pueda ser marítima) de esta columna; a Maurilio Manlio Mayoral García, quien desde Oaxaca nos echa unas porras de esas que hacen morder el rebozo, y a Miguel Angel Hidalgo Martínez, quien nos reseña, desde Hong Kong, una manifestación que tuvo dos consignas meritorias: exigir que se ponga un alto a la depredación causada por la Organización Mundial de Comercio y demandar al Partido Comunista Chino que permita el flujo de libre información.

http://www.jornada.unam.mx/2005/jun05/050611/044a1soc.php

[email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.